• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cempasúchil no solo es para los muertos: sirve también a los vivos

Hoy en día los chinos son los mayores productores de la flor de cempasúchil

Luis Martín González Por Luis Martín González
31 de octubre de 2024
En Nacional
Científicos de la UNAM realizan investigaciones sobre la flor de cempasúchil

Científicos de la UNAM realizan investigaciones sobre el cempasúchil. AMEXI/ Foto: Cortesía UNAM

CompartirCompartirCompartir

El cempasúchil es una flor de tradición náhua que se ocupa en las ofrendas por el Día de Muertos, pero no solo por esto tiene alto valor en México, ya que también se usa para consumo humano y en la industria farmacéutica.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), particularmente de la FES Cuautitlán, estudian el aprovechamiento avícola y farmacéutico de la flor, ya que sirve como anticancerígeno.

Pese a que el cempasúchil (Tagetes erecta L.) es fundamental para las ofrendas por el Día de Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre, México dejó de producirla para uso industrial desde el año 2000, pues las empresas se fueron a China, India y Perú, para reducir costos de producción.

Te Puede Interesar

PRI en Senado exige a Estado acceso digital a adultas mayores

PRI en Senado exige a Estado acceso digital a adultas mayores

15 de junio de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se reunirá con el presidente de EU, Donald Trump, en el marco de la Cumbre del G7

Sheinbaum y Trump: Encuentro clave en el G7 para la relación bilateral

15 de junio de 2025

China, el mayor productor de cempasúchil

Debido a eso, ahora China produce la flor de muerto masivamente y se ha convertido en el mayor productor de cempasúchil.

El gigante asiático es el que nos vende el pigmento y obtiene ganancias de alrededor de 180 millones de dólares, aseguró el investigador José Luis Sánchez Millán, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.

Especialistas de ese país realizaron su propia investigación para aprovechar variedades criollas mejoradas, su fitomejoramiento, extracción y todo lo que implica la cadena de valor. Una sola empresa en esa nación produce 6 mil hectáreas y tiene la capacidad de sembrar hasta 10 mil hectáreas, es decir, más de tres veces en comparación con México.

Te recomendamos: VIDEO: El Cempasúchil, la flor que representa la vida y la muerte

Los científicos mexicanos investigan la mejor cepa

Científicos de la FES Cuautitlán indagan cuáles son las mejores plantas de “Cempohualxochitl”, cuyo origen náhuatl significa “20 flores” o “varias flores”, para su aprovechamiento agroindustrial.

Aunque para la población mexicana su principal valor es ceremonial, en las ofrendas con motivo del Día de Muertos, la planta es altamente apreciada para la extracción de pigmentos ricos en carotenoides (que le dan su característico color naranja) y pueden ayudar a la producción de fármacos anticancerígenos.

Para la industria farmacéutica, mencionó, los carotenoides son moléculas con importantes antioxidantes y pueden prevenir distintas formas de cáncer, además de ser benéficos para la salud visual.

Aclaró que su consumo directo de las lígulas de la flor no significa que ofrezcan estos efectos; se debe procesar para obtenerlos.

México tiene la mayor biodiversidad de flor de muerto

México es el centro mundial de origen de cempasúchil y, por lo tanto, cuenta con la mayor biodiversidad de ejemplares que es la mejor fuente de esa sustancia colorante, y eso es lo que nos interesa, principalmente por su uso en la industria avícola, consumo humano y para la farmacéutica, dijo Sánchez Millán.

 

Uso en la avicultura

Precisó que en la industria avícola se emplea como alimento para las gallinas, lo cual le da el color amarillento a la yema del huevo y a la piel del pollo, alimentos fundamentales en la dieta de los mexicanos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2023 México produjo aproximadamente 21 mil toneladas de flor, más de 2 millones 451 mil plantas y 509 mil manojos, lo que garantiza el suministro y abasto a nivel nacional destinados al comercio con base en las tradiciones y costumbres provenientes de la mística azteca.

Etiquetas: CempasúchilChinaindustria farmacéuticainvestigaciónPortada 1UNAM
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

PRI en Senado exige a Estado acceso digital a adultas mayores

PRI en Senado exige a Estado acceso digital a adultas mayores

15 de junio de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se reunirá con el presidente de EU, Donald Trump, en el marco de la Cumbre del G7

Sheinbaum y Trump: Encuentro clave en el G7 para la relación bilateral

15 de junio de 2025

Desempolva el casco: ruta del Muévete en Bici del domingo 15 de junio

15 de junio de 2025

México tiene baja donación voluntaria de sangre

14 de junio de 2025
Next Post
Erika Cruz

Erika Cruz vuelve a la CDMX y con Yamileth Mercado en la mira

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?