El gobierno federal, a través de las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, y la Dirección General del ISSSTE, se reunió de nuevo este lunes con la Comisión Nacional Única de Negociación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a quién le dio un ultimátum.
En el encuentro, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que las propuestas entregadas el miércoles 28 de mayo son «definitivas» y representan la máxima capacidad financiera del Estado mexicano para atender las demandas del pliego petitorio de la CNTE.
Entre las propuestas destacadas están:
Reforma a la Ley del ISSSTE: Se plantea la reforma más significativa en 18 años a la Ley del ISSSTE de 2007, a fin de revertir el aumento en la edad de jubilación.
Esta reforma iniciaría un patrón descendente para alcanzar una edad mínima de jubilación de 55 años para hombres y 53 años para mujeres para 2034.
El esfuerzo financiero estimado para el país por esta medida superaría los 93 mil millones de pesos en los próximos años.
Aumento salarial: Se propone un aumento salarial de 9.0% retroactivo a enero y 10% adicional a partir de septiembre, siendo este el segundo aumento más importante en 40 años.
Sólo para 2025, este incremento salarial implicaría la asignación de más de 38 mil millones de pesos de recursos fiscales.
El gobierno de México reafirmó su disposición al diálogo permanente y convocó a los maestros a establecer un Colectivo Interdisciplinario para continuar explorando mejoras al sistema de pensiones.
Asimismo, propuso la creación de una mesa de trabajo para definir los tiempos, alcances y la ruta para la desaparición de la USICAMM, a partir de una consulta escuela por escuela.
Una vez que se suspenda la jornada de lucha, se instalarán de inmediato mesas tripartitas locales para atender las incidencias administrativas y de gestión en las entidades federativas.
Finalmente, la administración federal reiteró la necesidad de que los maestros de la CNTE reinicien las clases para concluir el ciclo escolar sin contratiempos, atendiendo la exigencia de madres y padres de familia de garantizar el derecho fundamental de los niños a la educación y evitar más afectaciones a los habitantes de la Ciudad de México.
Lee: CNTE y gobierno regresan a mesa de diálogo tras 19 días Huelga Nacional