• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El INE inicia el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros

Oficializa el arranque de un proceso inédito en el país cuya primera fase culminará en 2025, con el que se renovará el Poder Judicial mediante el voto popular

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
28 de septiembre de 2024
En Nacional
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE. Congreso rechaza aplazar elección de juzgadores.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE. Congreso rechaza aplazar elección de juzgadores. AMEXI/Foto: Guillermo Granados.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 28 sep. (AMEXI).- EL INE dio un paso significativo en la implementación de la reforma judicial en México al emitir la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

Este proceso tiene como objetivo elegir a jueces de distrito, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de las Salas Superiores y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial.

Contexto de la reforma al Poder Judicial

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la reforma judicial publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el propósito consiste en fortalecer el Estado de Derecho y mejorar la transparencia y legitimidad en la elección de los integrantes del Poder Judicial.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

López Obrador señala que la reforma responde a la necesidad de contar con un sistema judicial más eficiente y confiable, capaz de enfrentar los desafíos actuales de la justicia en México.

Declaratoria del inicio del proceso electoral

El 23 de septiembre de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE), encabezado por su presidenta Guadalupe Taddei, realizó una ceremonia cívica de honores a la bandera para marcar el inicio del proceso electoral.

En el acto, Taddei destacó que es de gran importancia este proceso, al que calificó como un paso trascendental en la historia democrática del país.

Subrayó que el INE trabajará con profesionalismo y transparencia para garantizar la integridad de las elecciones.

A pesar de la suspensión que emitió un juez federal el pasado martes para frenar la publicación de la declaratoria, el INE continuó con los procedimientos establecidos en la Constitución.

Taddei aclaró que el instituto no había recibido la notificación oficial del juez, por lo que procedieron con la publicación en el DOF, iniciando formalmente un proceso electoral que culminará en junio de 2025.

Guadalupe Taddei ya reiteró en múltiples ocasiones el compromiso del INE con la transparencia y la legitimidad en la organización de estas elecciones.

En entrevistas recientes, señaló que el INE debe estar listo para la eventual implementación de la reforma judicial, y que las áreas técnicas del Instituto realizan un análisis completo sobre los requerimientos para este proceso electoral.

Desafíos y expectativas

La elección judicial presenta varios desafíos, incluyendo nuevas reglas y la participación de nuevos actores. La presidenta del INE aseguró que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes, y que los mecanismos de vigilancia y control del Instituto garantizarán la integridad del proceso.

Además, Taddei enfatizó que este proceso electoral extraordinario servirá para refrendar la solidez institucional del INE y su capacidad de adaptarse a nuevas funciones públicas.

A pesar de las posibles impugnaciones de los partidos políticos de oposición, el INE está comprometido a llevar a cabo una elección auténtica y objetiva.

Próximos pasos

La elección está programada para el 1 de junio de 2025. En los próximos meses, el INE continuará con los preparativos necesarios para asegurar que el proceso se desarrolle de manera eficiente y transparente.

Este proceso marcará un hito en la historia judicial de México, ya que será la primera vez que jueces y magistrados se elijan mediante un proceso electoral abierto.

El documento titulado «Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se emite la Declaratoria del Inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025» establece que se elegirán cargos clave dentro del Poder Judicial, incluyendo a ministras y ministros de la SCJN, magistrados de las Salas Superiores y Regionales del TEPJF, el Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistrados de circuito y jueces de distrito.

Asimismo, define la etapa de preparación y la integración e instalación de los consejos locales.

El costo de la elección

Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, lanzó una advertencia significativa sobre el costo de la aplicación de la reforma al Poder Judicial en México.

Durante su participación en los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, Taddei destacó que la elección de jueces y magistrados podría tener un costo similar al de una elección presidencial.

La reforma, que propone que jueces y magistrados se elijan por sufragio popular, implica una serie de desafíos operativos y presupuestales.

Taddei subrayó que el proceso electoral para estos funcionarios judiciales debe contar con el mismo rigor que las elecciones presidenciales y legislativas, lo que incrementa significativamente los costos.

En su intervención, Taddei planteó varias preguntas operativas cruciales, como el número de casillas necesarias, la cantidad de funcionarios electorales por casilla y el uso de nuevas tecnologías para agilizar el proceso de votación.

Además, enfatizó que el presupuesto necesario no es arbitrario, sino que debe alinearse con la magnitud del ejercicio electoral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que los costos podrían cubrirse con los fondos de fideicomisos del Poder Judicial, que ascienden a 20 mil millones de pesos.

Sin embargo, Taddei insistió en que se requiere una planificación detallada y un presupuesto acorde para garantizar un proceso electoral claro y efectivo.

Votar podría durar hasta cuatro horas

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizó un simulacro para evaluar cómo sería la elección de jueces, ministros y magistrados en el contexto de la reforma al Poder Judicial, concluyendo que podría durar hasta cuatro horas por votante.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, destacó que el proceso electoral presenta desafíos operativos y logísticos que podrían hacerlo inviable.

Después de un simulacro con voluntarios, Moreira indicó que cada votante necesitaría cerca de cuatro horas sólo para llenar las boletas, sin incluir el tiempo en fila.

Lee: INE no está obligado a acatar la orden de un juez: Monreal

Los asistentes debían completar 25 boletas y seleccionar a 648 candidatos de un total de cuatro mil 182. Para los ministros, los votantes tenían que elegir nueve candidatos de entre 81 posibles, además de hacer otras elecciones para magistrados y jueces en las boletas restantes.

Cabe destacar que el INE será responsable de organizar las elecciones, registrar a los candidatos, regular las campañas, garantizar la participación ciudadana y emitir los resultados.

Etiquetas: Elección Poder Judicial 2025INEPoder JudicialPortada 1Reforma judicial México

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025
Next Post
Ciudad de México, 28 sep.- Leticia Barrera Maldonado. Pobres excluidos de la política social de Morena. / AMEXI / FOTO: Cámara de Diputados

"La política social de Morena olvida a los más pobres": PRI

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?