Ciudad de México, 12 sep. (AMEX).- Por mayoría de siete votos contra cuatro, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró imposibilitado para pronunciarse acerca de las modificaciones a los documentos básicos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La declaración explica que el INE está imposibilitado para verificar el cumplimiento del procedimiento estatutario y la procedencia constitucional y legal tanto de las modificaciones a los Estatutos y a la Declaración de Principios, como de la expedición del Programa de Acción del PRI.
Esas modificaciones las aprobó la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria que se reunió el 7 de julio de 2024.
El INE señala que se incumplió lo estipulado en el artículo 34, párrafo 2, inciso a), de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP), que establece que las reformas a documentos básicos de los partidos políticos no podrán hacerse una vez iniciado el proceso electoral.
Aclara que la resolución que se aprobó tampoco emite un pronunciamiento sobre la elección de la Presidencia y Secretaría Ejecutiva del PRI, pues la Ley General de Partidos Políticos establece que, una vez que la militancia agota los medios partidistas de defensa, estará en posibilidad de acudir ante la instancia jurisdiccional electoral competente.
En sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Dania Ravel Cuevas, explicó que el referido artículo “dispone expresamente que son asuntos internos de partidos políticos la elaboración y los cambios de sus documentos básicos, que en ningún caso podrán hacerse una vez iniciado el proceso electoral”.
Lee: INE prevé rechazar reformas a los Estatutos del PRI; “Alito” Moreno impugnará
No obstante, abundó, el PRI celebró su Asamblea Nacional Ordinaria cuando aún no concluía el Proceso Electoral Federal 2023-2024, inobservando así esa disposición legal.
Por lo anterior, la resolución concluye que el INE está imposibilitado para pronunciarse sobre la verificación al cumplimiento del procedimiento estatutario y a la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas a los Estatutos y a la Declaración de Principios y también está imposibilitado para verificar la expedición del Programa de Acción del PRI.
La consejera electoral Dania Ravel añadió que, si bien el PRI debía hacer modificaciones en Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y paridad sustantiva en su Declaración de Principios y Programa de Acción, “esas no obedecen a cuestión extraordinaria; incluso, los tiempos para hacerlas ya se habían rebasado por mucho”.
Respeto a autoorganización de partidos políticos
Al respecto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, se pronunció por realizar una interpretación que garantice los derechos de autoorganización y autodeterminación de los partidos políticos, en atención a los fines y principios constitucionales que busca defender el artículo 34 de la LGPP.
Los actos sustanciales de un proceso, estableció Taddei Zavala, son aquellos que se realizan en la etapa de preparación, así como en la designación interna de candidaturas y sus registros, además de la celebración de la Jornada Electoral.
La consejera electoral, Carla Humphrey Jordan, se pronunció en contra del proyecto de resolución con el argumento de que la sentencia al respecto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sólo refiere la limitación de modificar los documentos básicos de los partidos políticos en etapas de preparación y en la jornada electoral.
La militancia tuvo la certeza respecto de cuáles eran las reglas aplicables para el proceso electoral cuando ya habían pasado las etapas de registro, de precampaña, incluso de campaña, también la propia jornada electoral. Este Instituto ya había concluido los cómputos distritales y entregado las constancias de Mayoría Relativa, explicó.
El consejero Jorge Montaño Ventura disintió del sentido del proyecto de Resolución y mencionó que, si bien puede emitirse una Resolución de imposibilidad, de actualizarse, “no podemos abordar un estudio de fondo sobre la validez de los estatutos”.
Consideró necesario respetar la autoorganización de todos los partidos políticos y subrayó que las autoridades administrativas deben respetar y fomentar su vida interna.