A fin de promover el voto informado en el proceso electoral del Poder Judicial, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) organizará 86 foros de debate entre los candidatos que aceptaron participar en estos encuentros.
Los 86 foros de debate serán grabados y difundidos posteriormente a través de las redes oficiales del Instituto y estarán disponibles en el micrositio de la Elección del Poder Judicial de la Ciudad de México para que la población pueda consultarlos durante el tiempo de campaña.
Lee: IECM amplía plazo a candidatos a juzgadores para sumarse a los foros de debate
Realizan sorteo público para determinar el listado
En su sexta sesión urgente, la Comisión de Debates del IECM realizó un sorteo público para determinar el listado definitivo de Foros de Debate, el calendario, horarios, distribución de participación y orden de las intervenciones de las candidaturas.
A través de este procedimiento se configuraron las listas con el código de debate, el cargo por el que se aspira, el Distrito Judicial Electoral Local (DJEL), el género de la persona candidata, la fecha de celebración del foro y el horario.
Conforme a la distribución, de los 86 foros de debate, cinco corresponderán al Tribunal de Disciplina Judicial; 26 para candidaturas a magistraturas y 55 para las candidaturas a juzgados.
Habrá 289 participantes en los foros
De las 309 personas que confirmaron su participación en dicho ejercicio, a 20 se les identificó en distritos en donde no se recibieron otras manifestaciones de interés de participar, por lo que quedaron sin contendientes para la organización del foro. De ello, se deriva un total de 289 participantes.
Por último, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aseguró que cumple con la transparencia y publicidad de las acciones para organizar estos encuentros, con los que se busca que la ciudadanía pueda emitir un voto informado el próximo 1 de junio.