La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina informó que durante su gestión contempla realizar 200 mil acciones en materia de construcción o mejoramiento de vivienda en la capital.
Brugada Molina destacó que tan solo en este año se estima realizar 30 mil actividades en vivienda para lograr la aplicación de un “urbanismo inclusivo”.
Con ello, dijo, se busca combatir la gentrificación que provoca la expulsión anual de unas 30 mil familias al año de la capital.
“Eso es combatir la gentrificación. ¡Y lo vamos hacer! Vamos a construir vivienda en donde hay servicios públicos. No podemos seguir mandando a la población a lugares en donde el suelo es muy barato porque no tiene agua. A lugares en donde sale más accesible obtener vivienda, pero hay grietas, o hay sobrepoblación; no podemos hacer eso”, dijo.
Presenta “Programa de Vivienda”
Al presentar el “Programa de Vivienda”, Brugada Molina recordó que este año el presupuesto para vivienda se duplicó, al pasar de 4 mil a 9 mil millones de pesos.
Además, indicó que firmó un convenio con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega para permitir que el Gobierno Federal invierta en vivienda en la Ciudad de México.

Situacíón de la vivienda en la CDMX
La Jefa de Gobierno informó que nueve de cada diez personas que no tienen vivienda, tampoco tienen acceso a los créditos bancarios, y ocho de cada diez, no puede acceder a una renta en los lugares donde ellos quisieran.
Añadió que la citada situación de la vivienda en la Ciudad de México podría crear un conflicto en la capital en los próximos 20 años.
“Cuando hablamos de derecho a la vivienda significa dotar de vivienda de buena calidad; vivienda adecuada, vivienda digna a la población, en los lugares donde hay servicios públicos y no para que vayan a batallar o a generar problemas.
”Así que vamos a construir esa Política de Vivienda, y lo tenemos que hacer ambos, los movimientos y el Gobierno. Y entonces, tienen que cambiar muchas cosas”, indicó.







