Es imperativo avanzar sobre los nuevos lineamientos y acciones de vida saludable en las escuelas, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
La meta del gobierno para una vida saludable es priorizar la promoción de la salud y la vacunación, sostuvo en una reunión con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Esta promoción de vida saludable se centra en “la prevención de enfermedades y la vacunación a lo largo de la vida”, dijo el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, al presentar el martes el Plan Sectorial de Salud 2024-2030.
El plan implica un reto de gran alcance, ya que tiene que cubrir a la población total de México, que según el Inegi se estima en 130 millones 860 mil 999 habitantes.

Importancia de la vacunación de adultos para una vida saludable
De acuerdo con especialistas, esto pone de relieve no solo la vacunación de menores de edad, sino de adultos, ya que mediante las vacunas es posible prevenir numerosas enfermedades.
Explican que las enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias o parásitos son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo y la vacunación es una medida eficaz, efectiva y eficiente para prevenir un gran número de enfermedades y, en especial para prevenir su evolución a formas graves.
Agregan que en México, las tasas de vacunación son altas durante la niñez, gracias al cumplimiento del esquema de vacunación por parte de instituciones públicas y privadas; sin embargo, la mayoría de los adultos no se vacunan de acuerdo con las recomendaciones oficiales.
Lee: “Por tu bienestar y el de tu familia, ¡vacúnate!”: Jornada de vacunación para la temporada invernal
Enfermedades en adultos que se previenen con vacunas
Entre las enfermedades en adultos que se pueden prevenir con vacunas se encuentran: difteria, enfermedad meningocócica, enfermedad neumocócica, hepatitis A y B, herpes zóster, influenza, paperas, tétanos, polio, rotavirus, rubéola, sarampión, Virus del Papiloma Humano (VPH), Virus Sincitial Respiratorio (VSR), varicela, tosferina y Covid-19.
De acuerdo con datos estadísticos, se estima que para 2050 casi el 25% de la población mundial va a tener más de 60 años, esto quiere decir que un cuarto de la población va a tener mayor exposición y riesgo de desarrollar enfermedades; en el caso de México no es distinto.
Los cambios que se producen en el sistema inmunitario a causa del envejecimiento son los que ponen de relieve la importancia de la vacunación de los adultos, ya que vulneran la respuesta del organismo ante infecciones. Además, con el paso de los años se tiene el riesgo de padecer una serie de enfermedades como hipertensión arterial o diabetes.
¿Cuál es el esquema de catillas de vacunación en México?
El Sistema de Cartillas Nacionales de Salud contiene un esquema para llevar un seguimiento personalizado de vacunas y acciones de prevención de enfermedades. En México hay cinco Cartillas Nacionales de Salud vigentes, emitidas por el sector salud: IMSS, ISSSTE, DIF, Sedena, Semar, Pemex y la Secretaría de Salud.
Estas cartillas son:
- Cartilla Nacional de Salud para Niños y Niñas de 0-9 años
- Cartilla Nacional de Salud para Adolescentes de 10-19 años
- Cartilla Nacional de Salud para la Mujer de 20-59 años
- Cartilla Nacional de Salud para el Hombre de 20-59 años
- Cartilla Nacional de Salud para Adultos Mayores de 60 años






