Ciudad de México, 18 ago. (AMEXI).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que durante su gobierno, cada mes, unas cien mil personas salen de la pobreza, a diferencia de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña, que en ese lapso alrededor de cien mil mexicanos entraban en esta condición.
De visita por el estado de Nuevo León, sostuvo que México es un ejemplo en la política de fortalecimiento de la economía popular “y eso ha funcionado”.
Sostuvo que si hay ingresos abajo, “si la gente tiene para comprar lo que necesita, si son buenos los salarios, se fortalece el mercado interno, la gente tiene recursos y le va bien al comercio, le va bien a la industria y le va bien a todos los mexicanos, que es lo que se demostró con este gobierno”.
Lee: Dejaremos un buen sistema de Salud, mejor que en Dinamarca, insiste López Obrador
Aseguró que el país vive un momento histórico en cuanto a la disminución del desempleo y, además, el salario de la clase trabajadora aumentó como nunca antes.
Acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el Ejecutivo federal informó que se mantiene equilibrio macroeconómico y finanzas públicas sanas, y que adicionalmente, el peso se fortaleció por primera vez en 50 años.
Asegura que su política beneficia a todos
“Y esta política ayuda a todos, cuando le va bien a la mayoría también se benefician los de arriba, como empresarios, comerciantes y banqueros; estos últimos tuvieron utilidades récord en cinco años y medio del gobierno de la Cuarta Transformación”, expresó.
A su vez, Sheinbaum Pardo manifestó que “es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”, además de que se comprometió a mantener la atención a las y los jóvenes; a conservar los principios y reforzar los Programas para el Bienestar.

En la supervisión del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que esa iniciativa dedicada a brindar oportunidades de estudio y trabajo a mujeres y hombres de 18 a 29 años, suma dos millones 973 mil 455 aprendices inscritos en 570 mil centros de trabajo.
Mencionó que la tasa de ocupación de los participantes en el programa es de 62 por ciento, que aumenta a 68 por ciento cuando los jóvenes deciden retomar sus estudios profesionales.
A la fecha, agregó, están en el registro de empleo formal 22.3 millones de personas con un salario promedio de 17 mil pesos mensuales.