• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Entérate: gobierno asume funciones del INAI con nuevos esquemas

Con la reforma en Transparencia y Acceso a la Información se busca proteger los datos de las personas e instituciones.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
31 de enero de 2025
En Nacional
Raquel Buenrostro explica que gobierno asume funciones del INAI

31-Ene-2025.- Gobierno Federal asume las funciones del INAI aplicará nuevos esquemas de acceso a la información y protección de datos personales. AMEXI/FOTO/ Presidencia

CompartirCompartirCompartir

A partir de ahora, el Gobierno Federal asume las funciones del INAI, que fue desaparecido junto con otros organismos autónomos mediante una reforma a la Constitución, y para manejar el tema de la transparencia aplicará nuevos esquemas de acceso a la información y para la protección de datos personales, que aquí en AMEXI te vamos a explicar.

Cabe resalta que, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la protección de datos personales, se realizaron reformas constitucionales y cambios en leyes secundarias o que reglamentan las enmiendas en la Constitución, que transformarán la manera en que los ciudadanos acceden a la información pública y protegen su privacidad en México.

Lee: ¡Es oficial! Gobierno elimina a los organismos autónomos

Acceso a la Información: Más Transparencia, Nuevas Autoridades

El derecho de los ciudadanos a conocer cómo actúa el Estado se refuerza con la reestructuración del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

Ahora, en lugar de una sola entidad, habrá 18 autoridades encargadas de la transparencia, distribuidas entre los tres poderes de la Federación, órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos.

A nivel estatal, los 32 organismos locales del INAI serán reemplazados por nuevas autoridades de transparencia en cada entidad federativa, organizadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos autónomos.

Protección de Datos Personales: mayor control para los ciudadanos

Las reformas también impactan el derecho de los ciudadanos a controlar su información personal, estableciendo 16 nuevas autoridades en la materia.

Estos órganos sustituirán al INAI y garantizarán la protección de datos personales en posesión tanto de sujetos obligados como de particulares.

El organismo “Buen Gobierno” se convertirá en la única autoridad a nivel nacional encargada de vigilar el cumplimiento de estas normativas, asegurando la protección de información sensible como:

  • Identidad
  • Historial clínico
  • Datos biométricos
  • Información financiera
  • Creencias religiosas
  • Orientación sexual, entre otros datos.

Nuevas Reglas en las Leyes Secundarias

Las reformas incluyen cambios estructurales en la legislación secundaria. Destacan la eliminación de la colegiación en la toma de decisiones y la transferencia de responsabilidades a las autoridades locales.

Además, la Plataforma Nacional de Transparencia, antes administrada por los organismos garantes, pasará a ser regulada por la ley y gestionada directamente por Buen Gobierno.

Otro cambio significativo es que los ciudadanos podrán impugnar resoluciones locales sobre recursos federales directamente ante Buen Gobierno, en lugar de acudir al INAI. Asimismo, los juicios de amparo serán resueltos por jueces especializados en la materia.

Explicación de cómo el gobierno federal asume la funciones del INAI
31-Ene-2025.- La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez explica en la conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, que el gobierno federal asume las funciones del INAI. AMEXI/FOTO/ Presidencia

Impacto en el Sistema Nacional de Transparencia

El Sistema Nacional de Transparencia, que antes era dirigido por el INAI, será sustituido por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, cuyo Consejo Nacional estará presidido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Este nuevo organismo contará con la participación del:

  • Poder Ejecutivo de cada entidad federativa
  • Auditoría Superior de la Federación y otras instituciones clave.
  • A nivel estatal, habrá 32 Subsistemas de Transparencia, que integrarán a instituciones como el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y órganos autónomos.

Abrogación y Reformas en la Legislación

Los cambios legales incluyen la abrogación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y modificaciones en otras normativas fundamentales como:

  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Reforma busca mejorar transparencia

Estas reformas buscan mejorar la transparencia gubernamental y reforzar la protección de datos personales con un modelo más descentralizado y especializado.

Sin embargo, también generan interrogantes sobre la eficacia de la nueva estructura y el impacto en el acceso a la información.

La implementación y supervisión de estos cambios serán clave para determinar si cumplen con su objetivo de garantizar un gobierno más abierto y responsable ante la ciudadanía.

Etiquetas: acceso a la informacióngobierno federalINAInuevos esquemasPortada 1protección de datos personales
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Next Post
Santi Giménez

Santi Giménez contra AC Milan o contra Feyenoord ¿qué les gusta más?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?