El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica, con lo cual es oficial la eliminación de los organismos autónomos.
Esta reforma, aprobada por el Congreso de la Unión y respaldada por 21 congresos estatales, elimina siete organismos autónomos, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
¿Qué organismos son los que se extinguen?
Los organismos autónomos que desaparecerán son:
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
Objetivos de la Reforma
El objetivo principal de esta reforma es la simplificación orgánica del gobierno federal, consolidando las funciones de los organismos extintos en diferentes dependencias de la administración pública.
Por ejemplo, las competencias de la CRE y la CNH serán asumidas por la Secretaría de Energía (Sener), mientras que una nueva «autoridad antimonopolios» se encargará de las funciones previamente desempeñadas por la Cofece y el IFT.
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno será la que garantice el derecho de acceso a la información y protección de datos personales con la misma imparcialidad que el INAI.
Generó preocupación eliminación de organismos autónomos
La eliminación de estos organismos generó preocupación en diversos sectores, que advierten sobre los riesgos para la transparencia y la imparcialidad en las decisiones regulatorias.
Algunos analistas cuestionan la capacidad de las dependencias federales para manejar de manera eficiente las funciones de los organismos extintos.
La publicación de esta reforma en el DOF marca un cambio significativo en la estructura del gobierno federal, con implicaciones importantes para la regulación y supervisión de sectores clave como la energía, las telecomunicaciones y la competencia económica.