En el marco de la conmemoración por el Día del Padre, los cibercriminales han realizado acciones para cometer la mayor cantidad de delitos y robar lo más que puedan a personas incautas.
Ante ello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite recomendaciones para evitar ser víctima de algún ciberdelito.
La dependencia explica que los ciberdelincuentes se hacen pasar por trabajadores de establecimientos legítimos, proporcionan información sobre ofertas o promociones de productos a precios excesivamente bajos con el objetivo de captar la atención de los usuarios.
Esto para que proporcionen información personal a través de enlaces o archivos adjuntos ilícitos que contienen programas maliciosos para sustraer información en este festejo del 15 de junio, cuando diversas instituciones y familias llevan a cabo actividades y compras en línea para celebrar.
Te puede interesar: Policía Cibernética alerta por fraudes con QR y engaños a adultos mayores
¿Ya sabes que cosa es el phishing?
Los ataques de este tipo se conocen como phishing, indican las autoridades. Es un tipo de estafa común en días festivos, que se da en diversas modalidades, entre las más comunes mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o en redes sociales.
Difunden, por ejemplo, sobre la supuesta retención de un paquete, solicitan pagos adicionales o códigos de verificación para completar una entrega inexistente, con el fin de realizar un fraude.
También con páginas web que parecen legítimas; ofrecen supuestas tarjetas de regalo y al ingresar los datos para completar la compra, la información queda expuesta y puede ser utilizada para acceder a las cuentas bancarias, cometer otros fraudes o instalar virus en el teléfono, tableta o computadora.
Recomendaciones para no ser víctima
- Aunque ofrezcan promociones atractivas, es recomendable no abrir mensajes de desconocidos.
- No hacer clic en los enlaces incluidos en correos electrónicos de desconocidos.
- Administrar cuidadosamente permisos otorgados a las aplicaciones, especialmente en dispositivos móviles, para proteger la información.
- Tener actualizados el software y los sistemas operativos para mantener la seguridad de los dispositivos tecnológicos.
- Verificar que la URL de la página comience con “HTTPS” en lugar de solo “HTTP”, lo que ayuda a proteger los datos transmitidos entre el navegador y el servidor.
- Activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas posibles añade una capa adicional de seguridad, dificultando que los atacantes accedan a las cuentas incluso si obtienen las credenciales de inicio de sesión.