Policía Cibernética alerta sobre fraudes con QR, “buen samaritano” y engaños a adultos mayores
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre nuevas modalidades de fraude digital. Destacan los fraudes con códigos QR falsos, la llamada “estafa del buen samaritano” y engaños que afectan especialmente a adultos mayores.
Según las autoridades, los fraudes digitales están creciendo, especialmente mediante el uso de herramientas cotidianas. Por ello, pidieron a la ciudadanía mantenerse alerta y proteger sus datos personales y bancarios.
Fraudes con códigos QR: rápidos, engañosos y peligrosos
Hoy en día, los códigos QR están en todos lados: restaurantes, tiendas, transporte público y operaciones bancarias. Aunque parecen seguros, también son una vía para estafas.
Los ciberdelincuentes generan QR falsos que redirigen a sitios fraudulentos o descargan malware en los dispositivos. Estos portales simulan páginas oficiales para obtener contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas.
Además, los envían por correo electrónico, mensajes SMS y apps de mensajería. Fingen ser bancos, empresas o instituciones oficiales, lo que genera confianza falsa en la víctima.
La SSC recomienda:
-
Revisar siempre la fuente del código QR antes de escanearlo.
-
Usar apps que verifiquen la seguridad del QR.
-
Evitar escanear códigos de mensajes no solicitados.
-
Confirmar que la URL redirigida sea confiable.
-
Mantener el teléfono y antivirus actualizados.
-
No ingresar datos en sitios web sospechosos.
-
Cerrar de inmediato cualquier página dudosa.
La estafa del “buen samaritano” y el robo de datos personales
En este engaño, el delincuente daña a propósito un vehículo y deja una nota en la que aparenta querer reparar el daño de forma amable.
La nota incluye un número telefónico o correo. Si la víctima responde, el supuesto «samaritano» ofrece pagar los daños sin acudir a la aseguradora, pero comienza a pedir información personal.
Solicita nombre completo, dirección, datos bancarios o del seguro, con el pretexto de agilizar la reparación. En algunos casos, redirige a sitios falsos de aseguradoras para robar más datos.
La recomendación es clara: contactar directamente con la aseguradora y no compartir datos personales si no se verifica antes la identidad del interlocutor.
Tampoco se debe compartir ubicación, domicilio o lugar de trabajo, pues esto facilita el fraude. Y por ningún motivo hay que abrir sitios web sospechosos sin verificar su legitimidad.
Adultos mayores: blanco frecuente de los ciberdelincuentes
De acuerdo con la Policía Cibernética, los adultos mayores enfrentan mayores riesgos en internet. Esto se debe a menor familiaridad con tecnologías y confianza excesiva en mensajes o llamadas.
Las formas de ataque más comunes son:
-
Phishing: Correos o mensajes que suplantan instituciones oficiales.
-
Estafas románticas: Estafadores que ganan la confianza emocional y luego piden dinero.
-
Soporte técnico falso: A través de llamadas, engañan para instalar software malicioso.
-
Secuestro de cuentas: Acceso no autorizado a correos, redes o bancos.
-
Premios falsos: Mensajes de loterías o herencias con cobros adelantados.
Las plataformas más usadas para estos fraudes son:
-
Mensajería instantánea: 35%
-
Llamadas o mensajes de texto: 26%
-
Sitios web: 16%
-
Otras apps: 12%
-
Redes sociales: 11%
Las cifras muestran una realidad preocupante:
-
Fraude: 40% de los casos.
-
Ataques de fuerza bruta: 26%.
-
Extorsión cibernética: 25%.
-
Acoso: 5%.
-
Robo de contraseñas: 4%.
Por ello, la SSC recomienda:
-
Jamás proporcionar información sin verificar.
-
Ignorar mensajes sobre premios o herencias.
-
No abrir enlaces dudosos.
-
Usar contraseñas largas con símbolos.
-
Mantener actualizado el antivirus.
-
No confiar en declaraciones románticas de desconocidos.
¿Dudas o fuiste víctima? Contacta a la Policía Cibernética
En caso de dudas o si se es víctima de alguno de estos fraudes, se puede contactar a la Unidad de Policía Cibernética de la SSC CDMX mediante los siguientes medios:
📞 Teléfono: 55 5242 5100, extensión 5086
📧 Correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
🐦 Twitter: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX