En un operativo federal sin precedentes detuvieron a el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, excomandante de la XII Zona Naval, acusado de encabezar una red de tráfico ilegal de combustibles conocida como “huachicol fiscal”.
La captura, realizada el pasado 2 de septiembre en Sonora por elementos de la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representa el arresto del funcionario naval de más alto rango en la historia contemporánea del país.
Lee: Empresarios y funcionarios detenidos por huachicol en Tampico
¿Quién es Farias Laguna?
Farías Laguna, quien ascendió rápidamente en la Secretaría de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, es sobrino político del exsecretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán.
Su trayectoria incluye cargos estratégicos como secretario particular del subsecretario de Marina y comandante en Puerto Vallarta, Jalisco.
Según registros oficiales, lo removieron de su último cargo en enero de 2025, y desde entonces no se conocía su nueva asignación.
La investigación que derivó en su detención comenzó en marzo de este año, tras el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
¿Cómo se realizaron las investigaciones?
Las autoridades rastrearon una compleja red de evasión fiscal y contrabando de hidrocarburos, en la que estarían implicados empresarios, funcionarios públicos y mandos navales.
Junto con Farías Laguna, detuvieron a otras siete personas, entre ellas directivos de empresas vinculadas al mercado negro de combustibles.
El vicealmirante fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, mientras que los demás detenidos fueron puestos a disposición del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez.
Cero tolerancia
La Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que reafirma su política de “cero tolerancia a las malas prácticas” y subraya que “la ley es para todos”.
El caso ha generado conmoción en el ámbito castrense y político, al evidenciar presuntas redes de corrupción que alcanzan los niveles más altos de la estructura naval.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, anunciaron que posteriormente s informarán al detalle el alcance del operativo y las implicaciones legales del caso.
La detención de Farías Laguna se perfila como una prueba crítica para los mecanismos de control institucional en México, y podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción dentro de las fuerzas armadas.







