Al cierre de la convocatoria de aspirantes para renovar el Poder Judicial de la Federación y tras un fuerte empujón, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo recibió un total de 26 mil 888 solicitudes de registro de aspirantes a renovar el PJF.
Lo anterior fue posible ya que a través del sitio oficial del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal se registraron 11 mil 646.
Pero debido a la demanda de solicitudes, se habilitaron tres correos electrónicos por medio del cual 15 mil 242 aspirantes a ser jueces, ministros o magistrados enviaron documentos para solicitar ser incluidos en este inédito proceso de selección.
Más de 26 mil solicitudes al cierre de la convocatoria
Al cierre de esta convocatoria, se registraron 11 mil 646 solicitudes al PJF a través del sitio oficial del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, 258 expedientes fueron recibidos en la Oficialía de Partes de dicho organismo.
Frente a la enorme respuesta ciudadana a esta convocatoria, a partir del 23 de noviembre se habilitaron tres direcciones de correos electrónicos como vía alternativa de registro, cuyo proceso concluyó en punto de las 00:00 horas (medianoche) del 24 de noviembre de 2024.
Hito histórico para el Poder Judicial
Con esta primera etapa de registros de aspirantes a renovar el Poder Judicial de la Federación se marca un hito en la historia jurídica de México, ya que del total de 26 mil 888 solicitudes de registros se evaluarán y elegirán a los aspirantes que cumplan con todos los requisitos para participar en la elección por voto ciudadano de jueces, ministros y magistrados.
El Senado de la República indicó que “se trata del cierre de una etapa, de este proceso histórico en donde por primera vez, las y los ciudadanos elegirán mediante voto universal, libre, secreto y directo a integrantes del Poder Judicial de la Federación”.
¿Qué puestos se votarán?
Para la primera elección de juzgadores, el 1 de junio de 2025, se estableció que la ciudadanía votará para renovar 881 cargos a nivel nacional:
- 464 magistrados y magistradas de tribunales de circuito.
- 386 juezas y jueces federales.
- Cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
- Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Salas Regionales del TEPJF
En el caso de las salas regionales del TEPJF, se aprobó elegir hasta dos mujeres y un hombre por cada sala. Es decir, 10 magistradas y cinco magistrados:
- Dos y uno de Sala Regional Ciudad de México.
- Dos y uno de Sala Regional Toluca.
- Dos y uno de Sala Regional Guadalajara.
- Dos y uno de Sala Regional Monterrey.
- Dos y uno de Sala Regional Xalapa.
En el caso de la Ciudad de México, se elegirán 104 magistradas y magistrados de tribunales de circuito y 64 jueces y juezas, además de cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
También tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Fases de evaluación
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, compuesto por Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, verificará cuáles de las más de 26 mil solicitudes de registro cumplen con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad.
La lista preliminar de aspirantes elegibles será publicada el 15 de diciembre de 2024 en las páginas web del Senado de la República y la Cámara de Diputados.
Los nombres de las personas seleccionadas, ajustadas mediante un proceso de insaculación pública para garantizar equidad y transparencia, serán remitidas a las Cámaras del Congreso (Diputados y Senado) para su aprobación por mayoría calificada antes del 4 de febrero de 2026.
Esta información es pública por la importancia que reviste dicho proceso, en el entendido que las cifras definitivas se conocerán en los plazos aquí mencionados y que son los determinados por el marco legal vigente para esta inédita elección.
¿Cómo quedaron los registros?
- Del Poder Ejecutivo se inscribieron ante el Comité de Evaluación un total de 18 mil 447 personas.
- En el Comité de Evaluación del Poder Legislativo se registraron 11 mil 904 solicitudes, además de 15 mil 242 por correos electrónicos, como forma alterna.
- En el sitio del Comité de Evaluación del Poder Judicial reportó tres mil 805 solicitudes de aspirantes hasta las 00:00 horas de este lunes.
¡La primera etapa de la #ElecciónJudicial fue todo un éxito!
Más de 18 mil personas se registraron ante el Poder Ejecutivo para competir en las siguientes elecciones.Gracias a su enorme confianza, nos encaminamos hacia una jornada democrática histórica. pic.twitter.com/jZ4wgIlQEL
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) November 25, 2024
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, detalló que se inscribieron:
- Seis mil 101 mujeres.
- 10 mil 862 hombres.
- 105 personas no binarias.
- 480 para ministros o ministros de la corte.
- 333 para el tribunal de disciplina.
- Para la sala superior, que solo son dos vacantes, se registraron 77.
El próximo 15 de diciembre, los comités evaluadores deberán publicar la lista de aspirantes elegibles a ser candidatos.