Hoy vence el registro de los aspirantes para la elección de juzgadores que se realizará el 1 de junio de 2025, con un total de 14 mil, correspondiente a lo que reportan los Comités de Evaluación de los poderes Legislativo, Judicial y Poder Ejecutivo federal.
Ante el vencimiento del plazo para la inscripción de aspirantes a participar en la elección de juzgadores para 2025, se han recibido cerca de 10 mil registros en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
En tanto que en el Poder Judicial se reportan 2 mil 007, y del Poder Ejecutivo notifica de 2 mil 747, cifras que pueden cambiar ya que el registro se cierra oficialmente a la media noche (00:00) de este domingo 24 de noviembre.
En la noche del sábado se tenían más de 9 mil registros en el Poder Legislativo
En su cuenta de X, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó su sorpresa de que se haya recibido cerca de nueve mil 500 solicitudes, hasta la noche del sábado 23 de noviembre, para seleccionar a las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros.
Una agradable sorpresa, que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo haya recibido (hasta ahora) cerca de 9,500 solicitudes, para seleccionar, de entre ellas, a las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) November 24, 2024
Módulo en Sede del Senado de la República
A pesar de que el trámite debe hacerse a través de una plataforma electrónica, en la sede del Senado de la República, ubicado en la avenida de La Reforma esquina con la avenida Insurgentes, también se colocó, desde el pasado 5 de noviembre, un módulo para atender a los candidatos que así podían enviar su documentación vía digital al Comité de Evaluación.
¿Qué juzgadores serán elegidos por voto popular?
A la medianoche de este domingo (00:00) concluye el plazo para que los abogados que quieran participar en la elección del próximo año de juzgadores, puedan ser electos por el voto ciudadano, lo que ocurrirá por primera vez en la historia de México.
Los ciudadanos elegirán:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 2 magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 de salas regionales, 850 jueces y magistrados
Se registran más hombre que mujeres
De acuerdo con lo informado por los comités, hay más hombres que mujeres, en promedio, que buscan un cargo a juez, ministro y magistrado, ya que se cuenta que hay 60% de registros del sexo masculino y 49% de mujeres.
¿Qué solicitó el INE?
Cabe mencionar que la semana pasada el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Congreso de la Unión retrasar 90 días las elecciones de jueces, ministros y magistrados prevista para el 1 de junio de 2025, bajo el argumento de poder desarrollar de forma óptima este proceso.
Al respecto, Gerardo Fernández Noroña afirmó que hay las condiciones para llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio de 2025, toda vez que modificar la fecha implicaría hacer una reforma constitucional, por lo que consideró que aplazar la elección tres meses no es conveniente, ni lo ideal.
Dijo que si bien aún no hay una decisión institucional, pues la petición del INE también fue enviada a la Cámara de Diputados, todo indica que el órgano electoral sí puede sacar la elección.
No es conveniente retrasar la elección 3 meses
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña dijo que los tres meses que pide el INE para que se retrase la elección de juzgadores aparentemente parece ideal, no es lo conveniente.
Explica que el equipo jurídico le indica que el cambio representa un cúmulo de dificultades, cambios de fechas y cambio a la Constitución, “serían muchas las complicaciones”.
El propio INE, apretando y haciendo un esfuerzo grande, tiene condiciones de sacar la elección el primer domingo de junio de 2025, “no hemos tomado una decisión final”, externó Fernández Noroña