“El pueblo es la fuerza de la presidenta”: Sheinbaum
No fue una declaración aislada ni sólo una frase simbólica. Claudia Sheinbaum habló desde Yucatán y lo hizo con convicción personal: la fuerza de la presidenta es el pueblo mexicano. En plena gira por el sureste, con obras hospitalarias de fondo y tras regresar de la Cumbre del G7, la presidenta reiteró la prédica que le acompaña desde su campaña: no gobierna sola, gobierna, dice, con el respaldo de millones de mexicanos.
Lo social como motor del bienestar nacional, vivienda, salud y educación como derechos, y el trabajo migrante como orgullo de país, fueron los ejes de su discurso, uno en el que no recurrió a tecnicismos ni buscó ignorar polémicas.
“Estamos viviendo un momento extraordinario. La fuerza de la presidenta no es otra que la del pueblo de México. Por eso, hoy México brilla en el concierto de las naciones”, declaró Sheinbaum.
Destacó que, en su opinión, la invitación de México a la Cumbre del G7 fue un reconocimiento al pueblo. No por diplomacia, sino por el ejemplo de dignidad, trabajo y honestidad que representan los mexicanos.
En el hermoso municipio de Izamal, Yucatán, entregamos recursos del programa La Escuela es Nuestra a comités de madres y padres de familia. En cada plantel público del país, reciben apoyo para mejorar las escuelas. Con honestidad y participación construimos el segundo piso de la… pic.twitter.com/OHtxc0RFBF
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 21, 2025
Reconocimiento a migrantes y derechos sociales
Al mencionar a los connacionales en Estados Unidos, Sheinbaum aludió directamente a ellos para ensalzarlos:
“Son los mejores trabajadores del mundo, hacen funcionar la economía de nuestro país vecino. Aunque a veces los maltratan, allá también son ejemplo”, dijo.
La presidenta, acompañada por el gobernador yucateco Joaquín Díaz Mena, aprovechó para negar rumores sobre un presunto déficit energético en el estado.
“No hay falta de electricidad en Yucatán”, aseguró. “Lo que hay es un programa normal de mantenimiento de la Comisión Federal de Electricidad. Tenemos energía suficiente”.
Salud, educación y vivienda como derechos, no como privilegios
Sheinbaum recalcó que su gobierno no concibe la salud como mercancía, sino como un derecho constitucional. Añadió que la Constitución también garantiza la educación gratuita y de calidad, desde el nivel preescolar hasta la universidad.
Asimismo, anunció que se construirán un millón 100 mil viviendas durante su sexenio, destinadas en especial a personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
“El acceso a la vivienda digna debe ser un derecho, no un lujo”, sostuvo.
También resaltó que su gobierno seguirá avanzando en los programas del Bienestar, como la pensión universal para adultos mayores, a la que calificó como un modelo social sin precedente en América Latina.