El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, hizo un llamado a los secretarios de Seguridad Pública del país a concretar un compromiso inmediato y práctico para recuperar la seguridad en las calles, al advertir que el combate a la delincuencia se gana o se pierde en las primeras instancias de la vida cotidiana.
En su intervención en la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Gertz Manero destacó que los resultados obtenidos en materia de seguridad en los últimos años se deben a la coordinación impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, advirtió que si no se fortalecen las tareas locales de prevención y atención a los delitos elementales, el esfuerzo nacional podría no consolidarse.
“Este esfuerzo por sacar adelante la paz, la tranquilidad y la justicia se gana en las calles, en los transportes, en las escuelas y en los espacios comunitarios. Ahí es donde debemos contener el proceso delictivo antes de que crezca y ponga en jaque a toda la sociedad”, subrayó.
Te recomendamos: Enfrentamiento con drones y armas de alto poder en Michoacán
El acuerdo al que debe llegarse en la plenaria
El fiscal planteó que de la reunión debe surgir un acuerdo claro: comprometer a las autoridades locales a reducir de manera seria y profunda las infracciones y los delitos menores, pues son el primer valladar para frenar la expansión de la criminalidad.
“Si logramos decirle a la población que vamos a ganar cada una de las calles, que vamos a devolver a estudiantes, madres, trabajadores y ancianos la certeza de vivir en un ámbito seguro, estaremos respondiendo a la exigencia social de resultados inmediatos”, expresó.
Gertz Manero reconoció la labor de las Fuerzas Armadas y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pero insistió en que la responsabilidad es compartida y debe asumirse desde lo local.
“Podemos tener toda la estructura y el profesionalismo, pero si no asumimos nuestra responsabilidad individual y colectiva en la primera línea de prevención, no podremos salir adelante en el tiempo que la población lo demanda”, advirtió.
Finalmente, convocó a las instituciones de los tres órdenes de gobierno a comprometerse con una nueva tradición: dejar atrás la búsqueda de culpables y asumir la responsabilidad de garantizar la seguridad en cada comunidad.