Ante el incremento de casos por acoso escolar y prácticas de bullyng en las escuelas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que el 1 de marzo presentará el programa: “Nuestra Tarea es la Paz” en todas las secundarias de la capital.
Para ello, dijo, este viernes 21 tendrá un encuentro con instancias de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del gobierno federal, así como con organismos vinculados con los jóvenes, para diseñar e impartir talleres en los que se incluirá a los padres de familia. Clara Brugada señaló:
“El origen de mucha problemática no es la escuela misma, sino que está afuera de la escuela, a veces en las propias familias. Entonces, hay que platicar con las familias, con las madres, padres o tutores; los talleres se impartirán en todas las escuelas secundarias”.
Estas actividades contra el acoso escolar abarcan la participación de los docentes y alumnos de las distintas escuelas en la capital.
¿Qué incluye el programa contra el acoso escolar?
La jefa de Gobierno precisó que la estrategia abarca visitas cotidianas a las instituciones de enseñanza en el nivel de básico de secundaría y en el medio superior de preparatoria.
Brugada Molina detalló que estas acciones las realizarán funcionarios del Instituto para la Atención Mental y las Adicciones, con la finalidad de generar espacios de asesoría o de apoyo, ya sea individuales o colectivos.
“No estamos esperando a que pase una desgracia, para entonces actuar, no. Ya teníamos contemplado que en este año vamos a desatar todos esos procesos de salud mental como prioridad en la Ciudad de México“.
El gran objetivo, abundó la jefa de Gobierno, es “echar a andar un programa que se llama “Vida Plena, Corazón Contento” en todas las escuelas, y que tiene como objetivo combatir la depresión y el suicidio, principalmente entre los jóvenes de secundaria y de nivel medio superior”.