La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que reduce de manera progresiva la edad de jubilación para maestras y maestros inscritos en el régimen anterior al de las Afores.
Con ello se cumple una de las principales demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Lee: Anuncia Sheinbaum aumento salarial y reunión con maestros
¿A quiénes beneficia el decreto?
Durante la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el decreto beneficiará a las maestras y maestros que se encuentran bajo el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE de 2007.
A partir de 2028, la edad mínima de retiro se reducirá gradualmente hasta alcanzar los 53 años de edad para mujeres y 55 años de edad para hombres en 2034, siempre que se cumplan 28 y 30 años de servicio, respectivamente.

¿Qué representa esta medida?
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado detalló que esta medida representa una “reversión” a la tendencia de elevar la edad de retiro, impuesta desde la reforma al ISSSTE de 2007.
“No solo ya no subirá, sino que bajará”, afirmó Delgado al destacar que se trata del decreto más relevante en materia de pensiones en casi dos décadas.
¿Qué puntos contempla el decreto?
El decreto también contempla la eliminación progresiva de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Esta medida tiene el objetivo de facilitar la movilidad laboral del personal docente.
A partir de ahora, los cambios de adscripción se realizarán mediante eventos públicos y con base en la antigüedad, eliminando restricciones que generaron malestar en el gremio magisterial.
¿Cuál será el costo fiscal de la implementación del decreto?
La implementación de este decreto tendrá un costo fiscal estimado de 36 mil millones de pesos.
Esta cifra la considera el gobierno federal como una inversión en justicia social y bienestar laboral.
La presidenta Sheinbaum también anunció un aumento salarial del 9% para el magisterio, retroactivo al 1 de enero de este año.
Cabe destacar que la presidenta busca consolidar su compromiso con el sector educativo y responder a las demandas históricas del magisterio.
Lo anterior, en un contexto donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las movilizaciones que realizaron marcaron la agenda nacional.
Lee: CNTE acuerda finalizar la huelga nacional y levantar su plantón en el Zócalo de la CDMX