Morena aguarda iniciativa de reforma electoral; oposición ve “golpe de Estado”
El escenario quedó definido antes de que la primera palabra fuera escrita: mientras Morena insiste en que aún no hay una iniciativa de reforma electoral sobre la mesa, la oposición ya levanta la voz: “es una trampa”, “un golpe de Estado electoral”, “una maniobra para instaurar un partido único”. En el centro de la controversia, la Comisión presidencial para la reforma electoral, recién creada por el Ejecutivo federal, y cuyos alcances aún no se conocen formalmente, ha desatado una tormenta política.
Un anuncio sin papel, pero con fractura
Aunque la iniciativa presidencial de reforma electoral aún no ha sido entregada al Congreso, el ambiente ya está cargado de tensión. En la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral, el morenista Víctor Hugo Lobo Román, aseguró que la discusión comenzará cuando llegue el documento del Ejecutivo. Pero la oposición no espera para encender las alarmas.

“Una gran trampa”: Moreira acusa intención de instaurar partido único
Desde la trinchera priista, el coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez no se guardó nada:
“Es una gran trampa esta iniciativa. Se quieren deshacer de la oposición. Es un golpe de Estado electoral”, lanzó durante la sesión de la Comisión.
Acusó que la Comisión presidencial está integrada únicamente por personas afines a la presidenta Claudia Sheinbaum, sin participación plural ni federalista. “No la preside Pablo Gómez, él es solo el presidente ejecutivo. La encabeza la presidenta”, subrayó.
Recordó que, en reformas pasadas, la oposición tenía derecho de veto sobre los interlocutores del gobierno. Hoy, aseguró, “no hay apertura, no hay pluralidad”, y comparó el momento con el autoritarismo del pasado:
“Dentro de 20 años, Morena estará en el mismo cajón que Díaz Ordaz”, sentenció.
Moreira fue más allá: afirmó que el objetivo es doble. Por un lado, “instaurar un partido único, no solo hegemónico”; por otro, impedir que Morena deje el poder, incluso si fracasa en su gobierno.

Morena responde: aún no hay texto, ni intención de retroceso democrático
En contraste, el morenista Víctor Hugo Lobo defendió que la Comisión legislativa abrirá un diálogo “con todas y todos los ciudadanos”, una vez que se reciba el planteamiento oficial del Ejecutivo.
Resaltó tres ejes planteados por Claudia Sheinbaum en sus conferencias matutinas:
- Fortalecimiento de las instituciones electorales
- Mayor eficacia en la representación política
- Revisión del financiamiento de los partidos
Negó categóricamente que la reforma busque retrocesos:
“No se piensa, bajo ningún escenario, en un retroceso democrático”, afirmó.
Lee: Puntos clave de la nueva reforma electoral con el sello de la 4T

IECM advierte: desaparecer Oples puede generar caos
Desde la trinchera técnica, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, advirtió que eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) no significa ahorro, y sí puede traducirse en conflictos logísticos, lentitud y fallas en los procesos.
“Concentrar todos los procesos en una sola institución podría atrofiar resultados, sin que necesariamente se reduzcan los costos”, alertó.
Recordó que el federalismo electoral permite a cada entidad responder mejor a sus contextos, y que quitar esa estructura podría complicar la elección prevista para 2027, que ya se avizora como “muy compleja”.
“No desconozco la capacidad del INE, pero sobrecargarlo podría generar situaciones no deseables”, concluyó.