¿Qué enfermedades pueden surgir por falta de higiene de manos?
¿Sabías que por no lavarte las manos podrías contraer múltiples enfermedades? Influenza, diarrea, infecciones respiratorias, hepatitis A, incluso afecciones graves, como fiebre tifoidea y cólera, son algunos de esos males.
Más de 150 bacterias se eliminan al practicar una adecuada higiene de manos, evitando así la propagación de gérmenes y reduciendo el riesgo de enfermedades.
Para concientizar a la población sobre esta práctica, la Secretaría de Salud conmemoró el 5 de mayo el Día Mundial de la Higiene de Manos 2025. El lema elegido fue: «Guantes a veces, lavado de manos siempre», este 5 de mayo.
“No seguir esta sencilla práctica es un problema de salud pública en todo el planeta. Según la OMS, 95% de las personas no se lava las manos. Además, más de 3.5 millones de niños mueren cada año por infecciones evitables”, alertan especialistas de la UNAM.
Secretaría de Salud conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos 2025
➡ https://t.co/YVut8ZdOTB pic.twitter.com/SVGXjd51vC
— SALUD México (@SSalud_mx) May 6, 2025
La crisis de higiene de manos en las escuelas
En México, muchas escuelas no cuentan con agua ni jabón para el lavado de manos.
>Un informe de The Coca-Cola Company, basado en datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) 2023, señala que el 14% de las escuelas primarias y secundarias públicas carecen de acceso a agua potable.
>Esta situación afecta a más de 17 mil escuelas y 3.4 millones de estudiantes que no tienen garantizado el acceso a servicios básicos de higiene y saneamiento.
Además, en aquellas escuelas que sí disponen de agua, no siempre es de buena calidad.
De hecho, en una de cada tres escuelas, el agua contiene contaminantes que exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana.

Falta de higiene de manos: un problema de salud pública
El no lavarse las manos ocasiona una amplia variedad de enfermedades, como infecciones gastrointestinales, respiratorias, sarna, hepatitis y enfermedades cardíacas.
Bacteriólogos y epidemiólogos coinciden en que este mal hábito facilita la transmisión de bacterias resistentes a antibióticos en hospitales.
Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Unicef, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos insisten:
Lavarse las manos con agua y jabón es fundamental para evitar enfermedades graves.
“El lavado de manos reduce significativamente el riesgo de transmisión de diarrea y neumonía, principales causas de muertes infantiles”, destaca Sanjay Wijesekera, jefe de agua, sanidad e higiene de Unicef.
La incidencia de enfermedades diarreicas puede reducirse hasta 40% simplemente lavándose las manos después de ir al baño y antes de comer, aseguró.
Además, el ser humano es un vector de transmisión de infecciones por no lavarse las manos, lo cual incluye padecimientos como hepatitis A, conjuntivitis y enfermedades dermatológicas, detalló Daniel Pahua Díaz, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Lee: Cuidado: Las enfermedades bucales pueden ser mortales
Educación, políticas públicas y cultura de higiene
La prevención comienza en casa, continúa en la escuela y se respalda con políticas públicas responsables.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, enfatizó que «lavarse las manos salva vidas» y ayuda a prevenir enfermedades masivas.
Asimismo, José Moya Medina, representante en México de la OPS, destacó que una correcta higiene también reduce la contaminación ambiental.
Por su parte, Laura Cortés Sanabria, directora general de Calidad y Educación en Salud, subrayó que la higiene de manos debe enseñarse como un valor transversal, ser parte de la cultura de seguridad del paciente y promoverse en la formación de todos los profesionales de la salud.







