• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El gobierno federal aprobará versiones del Himno Nacional en lenguas indígenas

El proceso de autorización de traducciones del Himno Nacional Mexicano contribuirá a fortalecer la identidad cultural, apunta de los pueblos originarios.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
18 de abril de 2025
En Nacional
Himno Nacional en lenguas indígenas. Inali

Himno Nacional en lenguas indígenas. AMEXI/Foto: Inali.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Óscar Antonio Álvarez González, Óscar “N”, principal operador del CJNG. Foto SSPC

Capturan en el AICM a Óscar “N”, principal manejador de dineros del CJNG

11 de septiembre de 2025
Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Pueblos indígenas podrán cantar el Himno Nacional en su lengua

El gobierno federal dará reconocimiento oficial a traducciones del símbolo patrio más emblemático, para fortalecer la identidad de los pueblos originarios.

El gobierno federal anunció que dará reconocimiento oficial a versiones del Himno Nacional en lenguas indígenas, lo que hará posible que las comunidades indígenas entonen el Himno Nacional Mexicano en su propia lengua y de esa manera se fortalezca la identidad cultural mexicana.

En un comunicado, se planteó que esta medida constituye un paso importante para reconocer la diversidad lingüística y el derecho a la expresión simbólica de las comunidades indígenas.


de la Patria en las aras sucumba, #HimnoNacionalMexicano pic.twitter.com/aamirvreTb

— Himno Nacional Mexicano (@HimnoNacionalMX) February 9, 2018


Segob, Cultura e Inali, las instituciones responsables

De acuerdo con el comunicado oficial, la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) encabezarán esta tarea. Estas instituciones serán responsables de autorizar, revisar y registrar las versiones del Himno Nacional traducidas a las lenguas originarias.

Además, detallaron que las comunidades interesadas deberán seguir un procedimiento formal de solicitud para realizar la traducción e interpretación del Himno Nacional con validez oficial.


Pasos para traducir el Himno Nacional a las lenguas indígenas

  • Primero, los representantes legales de cada comunidad deben presentar una solicitud ante la Segob, especificando la lengua indígena elegida.
  • Después, deben entregar una muestra de la traducción propuesta, la cual será analizada por el Inali para verificar su fidelidad lingüística y pertinencia cultural.
  • Luego, deberán solicitar autorización paralela ante la Secretaría de Cultura, a fin de asegurar el cumplimiento del marco legal y simbólico.
  • Una vez concluido el análisis, ambas dependencias emitirán una resolución conjunta que se notificará a los solicitantes.
  • Finalmente, la Segob dará registro oficial a las versiones autorizadas del Himno Nacional en lenguas indígenas.

Lee: ¿Lenguas indígenas por qué desaparecen… por discriminación?

Avance en derechos culturales y lingüísticos

Según el Gobierno federal, esta medida busca no sólo promover el respeto a la diversidad, sino también preservar las lenguas indígenas como parte del patrimonio cultural nacional.

Así, los pueblos originarios podrán contar con los símbolos patrios más representativos en su idioma nativo, sin perder su esencia ni valor simbólico.

Este reconocimiento refuerza la idea de construir una nación multicultural que valore la pluralidad y la memoria lingüística como elementos centrales de su identidad.


Etiquetas: derechos culturalesHimno nacionalINALIlenguas indígenasPortada 1pueblos originariostraducciones oficiales

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Óscar Antonio Álvarez González, Óscar “N”, principal operador del CJNG. Foto SSPC

Capturan en el AICM a Óscar “N”, principal manejador de dineros del CJNG

11 de septiembre de 2025
Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Next Post
Migrantes y madres buscadoras participan en viacrucis en Tijuana

Migrantes y madres buscadoras participan en viacrucis en Tijuana

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?