La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la virtual elección de Hugo Aguilar Ortiz como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y destacó el carácter histórico del proceso electoral que permitió a la ciudadanía elegir directamente a los impartidores de justicia.
Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco con una trayectoria de más de 30 años en la defensa de los derechos indígenas, lidera el conteo de votos con 4.6 millones de sufragios, lo que lo perfila como uno de los próximos ministros del máximo tribunal.
Su candidatura está respaldada por sectores que buscan una justicia más cercana a las comunidades y alineada con las necesidades de los grupos históricamente excluidos.
Te puede interesar: Pospone INE tercer mensaje en cadena nacional tras la elección judicial
“Ejercicio democrático sin precedentes”
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó la elección judicial como un “ejercicio democrático sin precedentes”, resaltando que la participación ciudadana en el proceso superó los votos obtenidos por partidos de oposición en la elección presidencial de 2024.
La mandataria enfatizó que la renovación del Poder Judicial representa un avance en la democratización de las instituciones y en la consolidación de un sistema de justicia más representativo.
El proceso electoral, que registró una participación del 13%, ha sido objeto de debate debido a la falta de información sobre los candidatos y las preocupaciones sobre la independencia judicial.
El pueblo respaldó la visión de justicia del gobierno
Sin embargo, Sheinbaum defendió la legitimidad del ejercicio y subrayó que la elección de Aguilar Ortiz es un reflejo del respaldo ciudadano a una visión de justicia más inclusiva.
Se espera que en los próximos días el Instituto Nacional Electoral (INE) confirme los resultados oficiales, consolidando la nueva composición de la SCJN y marcando el inicio de una etapa en la que el Poder Judicial estará más vinculado a la voluntad popular.






