• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Industria aeroespacial: nuevo sector estratégico en México

Es fundamental la formación de profesionistas altamente calificados, un reto en el que la academia juega un papel crucial.

Luis Martín González Por Luis Martín González
1 de marzo de 2025
En Nacional
Seminario Universitario del Espacio, UNAM. Industria aeroespacial

Seminario Universitario del Espacio, UNAM. AMEXI/Foto/Cortesía UNAM

CompartirCompartirCompartir

México es actor esencial en la industria aeroespacial y estados como Querétaro, Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León son polos de innovación y manufactura aeroespacial.

Actualmente operan alrededor de 370 plantas especializadas, generando más de 50 mil empleos directos y 190 mil indirectos.

Las exportaciones han alcanzado cifras récord, proyectando al país como uno de los más relevantes de América Latina en el mercado aeroespacial, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Te Puede Interesar

Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

14 de septiembre de 2025
México acelera hacia el futuro automotriz con el vehículo autónomo del Tec de Monterrey que debuta en La Carrera Panamericana.

Vehículo autónomo en La Carrera Panamericana

14 de septiembre de 2025

Lee: NASA prueba con éxito módulos espaciales de la UNAM e IPN

Crecimiento sostenido

Dijo que la industria aeroespacial en México ha mostrado un crecimiento sostenido como un nuevo sector estratégico para el desarrollo del país

“El surgimiento de clústeres aeroespaciales y el fomento de la investigación aplicada posicionan a México como un actor esencial en la industria. Sin embargo, para mantener y acrecentar esta perspectiva es fundamental la formación de profesionistas altamente calificados, un reto en el que la academia juega un papel crucial”, remarcó.

“Reafirmamos que el verdadero motor de la investigación espacial es el talento humano. Esta es la razón por la que nuestras y nuestros estudiantes son protagonistas: en sus manos está el poder de transformar los saberes en soluciones, porque entendemos que el futuro se cimienta con el pensamiento libre y la creatividad en las aulas y los laboratorios”, añadió.

Afianzar la participación del país en la agenda espacial a nivel internacional

Al inaugurar el Seminario Universitario del Espacio, en el auditorio “Javier Barros Sierra” de la Facultad de Ingeniería, el rector señaló que este evento, además de promover el diálogo interdisciplinario, tiene como objetivo afianzar la participación de nuestra nación en la agenda espacial a nivel internacional.

En 2023 esta industria tuvo un incremento anual de poco más del 7%, estimulado por una creciente demanda de insumos y la relocalización de empresas hacia México, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El espacio es eje estratégico de desarrollo global

La coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, Soledad Funes Argüello, expuso que el espacio ha dejado de ser solo un lugar de exploración científica para convertirse en un eje estratégico del desarrollo global.

La Luna podría ser una posible fuente de recursos naturales para abastecer a la Tierra. Por ello, la coordinadora insistió en que es crucial que México fortalezca su presencia en el ámbito espacial y aproveche el conocimiento ya generado para integrarse a los avances tecnológicos que están marcando el futuro.

El coordinador del Programa Espacial Universitario, José Francisco Valdés Galicia, indicó que el Seminario fomenta la generación de conocimiento inter y transdiciplinario y promueve la reflexión acerca del impacto tecnológico, social, económico y cultural de las actividades espaciales, además de fortalecer la presencia de México en la agenda espacial global.

Alianzas con diversos actores

El Programa Espacial Universitario ha consolidado alianzas con diversos actores como el Instituto Politécnico Nacional, la NASA, la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial China, entre otras.

El director de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, mencionó la necesidad de formar la masa crítica de especialistas.

“Implica no sólo desarrollar conocimientos y habilidades altamente especializadas, sino consolidar un compromiso profundo con la transformación tecnológica y social en México y en toda Latinoamérica. Debemos contribuir de manera decidida a la soberanía tecnológica nacional, otorgando soluciones espaciales que respondan a los desafíos regionales y globales”, remarcó.

Etiquetas: agenda espacialindustria aeroespacialMEXICOPortada 1UNAM

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

14 de septiembre de 2025
México acelera hacia el futuro automotriz con el vehículo autónomo del Tec de Monterrey que debuta en La Carrera Panamericana.

Vehículo autónomo en La Carrera Panamericana

14 de septiembre de 2025

¿Qué se necesita para obtener la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica?

14 de septiembre de 2025

TEC acopia datos genéticos, clínicos y epidemiológicos de 100 mil mexicanos

14 de septiembre de 2025
Next Post
Banda El Limón

Pone a bailar la Arrolladora Banda El Limón a los cancunenses

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?