El Instituto Nacional Electoral (INE) anuncia los perfiles para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que van a la cabeza en los cómputos de la contienda judicial histórica realizada el pasado 1 de junio, en donde destaca Hugo Aguilar Ortiz, seguido por Lenia Batres.
En conferencia de prensa, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei aclara que para SCJN ocupará la presidencia de la SCJN el candidato que obtenga el mayor número de votos, sim importar el género.
Lee: El abstencionismo no deslegitima la elección del Poder Judicial: INE
¿Qué avance de cómputos se tienen?
Con el 91% de los cómputos distritales resaltó que Hugo Aguilar Ortiz, registra 5 millones 295 mil 364 votos, contra Lenia Batres con 5 millones 30 mil 281 votos.
“No hay lugar a dudas”, de acuerdo a la ley, obtendrá la presidencia de la Corte quien obtenga el mayor número de votos, dijo Taddei.
En el mensaje a medios puntualiza que:
“La propia reforma quedó clarísima en su artículo 94, al decir que la candidatura que obtenga la mayor votación será la que presida los primeros dos años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes”.
Esto es, remarcó, quien tenga la mayoría de votos tendrá además de la calidad de ministro de la Corte, presidente del Alto Tribunal de la Nación.
¿Candidatos de acordeón?
Al ser cuestionada sobre el hecho de que las candidaturas ganadoras coinciden con los “acordeones” o listados que se distribuyeron antes e incluso, durante la contienda del pasado domingo, Taddei consideró que pudo haber coincidencias.
“Sobre las críticas a los que resultaron ganadores, nosotros nos toca entregarle las cuentas a México de lo que estamos contabilizando en cada uno de los 300 distritos”, expuso.
“Si fueron coincidentes o no fueron coincidentes (los resultados con los acordeones entregados), pues yo creo que todos tenemos la posibilidad de revisar en tanta variedad de opciones que había en lo público para emitir nuestro voto y constatar si eso es así, porque hubo de todo tipo de opiniones para que todos los que fuéramos a votar y los tomáramos en cuenta”, añadió Taddei.
¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?
Hugo Aguilar Ortiz es un abogado de origen mixteco con una trayectoria de más de 30 años en la defensa de los derechos indígenas.
De acuerdo al 91% de los cómputos distritales, registra 5 millones 295 mil 364 votos sufragios, lo que lo ubicaría como el primer presidente del máximo tribunal constitucional del país, elegido por voto popular.
Su candidatura está respaldada por sectores que buscan una justicia más cercana a las comunidades y alineada con las necesidades de los grupos históricamente excluidos.
Lee: Histórica, la virtual elección de Hugo Aguilar Ortiz como ministro de la SCJN, celebra Sheinbaum
Lista de las candidaturas y número de votos
Esta es la lista de las candidaturas y el número de votos que obtuvieron para integrar la SCJN. Se trata de cinco mujeres y cuatro hombres.
Mujeres (5)
- Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 030 mil 281votos
- Yasmin Esquivel Mossa: 4 millones 484 mil 299 votos
- Loreta Ortiz Ahlf: 4 millones 291 mil 109
- María Estela Ríos González: 4 millones 024 mil 328 votos
- Sara Irene Herrerías Guerra: 2 millones 713 mil 493 votos
Hombres (4)
- Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 295 mil 364 votos
- Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 057 mil 012 votos
- Irving Betanzo Espinosa: 2 millones 956 mil 378 votos
- Arístides Rodrigo Guerrero García: 2 millones 935 mil 363 votos