El Consejo General Instituto Nacional Electoral (INE) impuso a Morena dos multas de 21 millones 614 mil 50 pesospor omitir reportes de gasto de bardas, espectaculares y mantas, así como informes de precandidatos al Senado y Cámara de Diputados durante el proceso electoral de 2024.
El organismo precisó que el partido guinda no reportó los gastos generados de bardas, espectaculares y mantas, así como informes de precandidatos al Senado y Cámara de Diputados que contendieron el año pasado.
Las multas fueron por acatar una sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó revisar nuevamente la sanción.
Morena impugnó sanción
Cabe mencionar que Morena impugnó la multa aprobada inicialmente por el INE, por lo que la Sala Superior del TEPJF solicitó una mayor argumentación sobre el monto de las sanciones.
El Consejo General aprobó las sanciones que serán descontadas de cada mes del dinero que le corresponde a Morena hasta llegar al total de los 21 millones 614 mil 50 pesos.
Omitió reporte de gastos
El dictamen que fue aprobado por el INE señala que Morena omitió reportar gastos por concepto de pinta de bardas, mantas y espectaculares.
Por ello, los consejeros electorales determinaron que la imposición de una multa de 18 millones 190 mil 630 pesos.
Lee: INE impone multas por casi 397 mdp a partidos por irregularidades
Sin expediente del caso
El proyecto aprobado indica que no obra dentro del expediente elemento probatorio alguno que pudiese deducirse una intención del sujeto de cometer las faltas referidas.
“Con ello, obtener el resultado de la comisión de las irregularidades mencionadas con anterioridad, por lo que en el presente caso existe culpa en el obrar», expone.
Indicaron que Morena también presentó 165 informes de precampaña, 34 a senadores y 131 a diputados, pero estuvieron fuera de los mecanismos establecidos.
Una segunda multa
Esa situación le generó la segunda multa por tres millones 423 mil 420 pesos.
El dictamen establece que la falta sustancial de mérito trae consigo la incorrecta rendición de cuentas.
Además, señala que impide garantizar la claridad necesaria en el monto, destino y aplicación de los recursos.
“Obstruye la atribución de fiscalización, al presentar los informes en la contabilidad de la concentradora y no así a través del medio por el que se prevé que se presenten los informes», señala.