El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel incurrieron en violaciones a la ley electoral durante el arranque de sus campañas como candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto debido al uso indebido de recursos públicos y privados en eventos y actos de promoción.
#ABCpoderJudicialMX La imparcialidad es clave en la democracia. Las personas servidoras públicas no pueden hacer proselitismo ni influir a favor o en contra de ninguna candidatura. #VotaPoderJudicial2025mx pic.twitter.com/Iocl5fSppa
— @INEMexico (@INEMexico) April 14, 2025
INE documenta irregularidades de Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel
Durante una sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias, el INE señaló que ambas ministras transgredieron los principios de equidad e imparcialidad al no cumplir con las normas que rigen las precampañas y campañas electorales.
En el caso de Yasmín Esquivel, se documentó su participación en el evento titulado “Diálogos por la transformación de la justicia en México”, celebrado en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. En ese acto se utilizaron recursos institucionales para difundirlo en redes sociales, lo que constituye un uso indebido de recursos públicos, determinó la autoridad electoral.
Además, en este mismo evento se detectó la presencia de menores de edad en contenido promocional difundido a través de plataformas como TikTok, lo cual también representa una infracción a la normatividad vigente.
Apoyo privado y falta de equidad en actos de Ortiz
Por su parte, a Loretta Ortiz se le encontró responsable de recibir apoyo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la Cooperativa La Cruz Azul en un acto político masivo. Según el expediente, ese acto no fue abierto a otros aspirantes, lo que vulnera las condiciones de equidad en la contienda.
Además, se denunció que para difundir el evento y los materiales propagandísticos se utilizaron recursos de origen privado, lo que también representa una falta a la legislación electoral.
Lee: Inclusión de personas con discapacidad y trans, reto para INE
INE dicta medidas cautelares; algunas resultan improcedentes
Ante estos hechos, el INE ordenó como medida cautelar el retiro inmediato de publicaciones en redes sociales vinculadas a los actos en cuestión. Sin embargo, en varios casos el contenido ya no se encontraba disponible, por lo que se consideraron hechos consumados y las acciones se declararon improcedentes.
Para las autoridades electorales, esta resolución reafirma la necesidad de mantener una estricta fiscalización en procesos electorales, en particular en elecciones de alta relevancia institucional, como la designación de ministros de la SCJN.