Por Fernanda Juárez
El pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que no tiene atribuciones legales ni constitucionales para cancelar las candidaturas de 26 personas postuladas a la elección del Poder Judicial, como lo solicitó el Congreso de la Unión.
Además, durante la sesión extraordinaria los consejeros del INE fustigaron la omisión del Senado para verificar el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes al Poder Judicial el próximo 1 de junio.
Ello, al dar respuesta a las solicitudes formuladas por los presientes de las cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente.
¿Qué solicitó el Congreso de la Unión?
Los presidentes de las Cámara del Congreso de la Unión solicitaron la cancelación de las referidas candidaturas.
“(El INE) no tiene atribuciones legales ni constitucionales para ello (para cancelar las 26 candidaturas)”, dijo la consejera Dania Ravel, en respuesta a los legisladores morenistas.
“Me preocupa querer corregir una omisión, o al menos, una falta de cuidado de una etapa en la que era válida hacer una selección discrecional”, enfatizó Ravel Cuevas.
“Son los Comités de evaluación (de cada Poder de la Unión) quieres debieron haber evaluado la idoneidad y la elegibilidad de los candidatos al Poder Judicial de la Federación”, aclaró el consejero Arturo Castillo Loza.
Mientras su par Jorge Montaño, opinó que cancelar candidaturas “sería una invasión de competencias”.
¿A dónde pueden acudir para solicitar la cancelación de candidaturas?
La consejera Carla Humphrey comentó que el Instituto no puede cancelar registros.
Sin embargo, dijo que quienes así lo consideren necesario, podrán acudir a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Aquellas voces que estimen nugatorio de derechos esta determinación, tienen la posibilidad de acudir a la Sala Superior, al Tribunal Electoral para hacer escuchar su sentir y que se resuelva su conflicto bajo los cauces jurisdiccionales”, externó la consejera.
Lee: Congreso acudirá a Tribunal Electoral, si INE no cancela registro de candidaturas al PJ
¿Qué revisara el INE?
La consejera deja claro que, si bien el INE no puede, por ley, cancelar las candidaturas solicitadas, sí revisará que se cumplan por parte de todas las personas postuladas con los requisitos de elegibilidad ante de la entrega de las constancias de mayoría.
De los 26 candidatos, 18 están vinculados a investigaciones penales, por lo que incumplen con el requisito constitucional de gozar de buena reputación.
En tanto que el resto no obtuvo una calificación mínima de ocho en la licenciatura.







