El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, presumió que en el informe de la ASF sobre el Senado no hay observaciones pendientes. Informó que solicitó un informe detallado a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre las auditorías realizadas al Senado de la República durante su periodo como presidente de la Junta de Coordinación Política. El resultado de este informe, reiteró, fue que no existen observaciones pendientes por solventar.
Monreal explicó que, en respuesta a su solicitud, hecha el 13 de diciembre de 2024, el titular de la ASF, David Rogelio Colmenares Páramo, envió un oficio en el que asienta que entre 2018 y 2023 se realizaron 11 auditorías que cubren temas como gestión financiera, contrataciones y cumplimiento en tecnologías de la información.
Lee: ASF es relevante en la vida democrática de México
El informe de la ASF sobre el Senado, sin observaciones pendientes
De acuerdo con el informe de la ASF sobre el Senado, todas las observaciones derivadas de las auditorías que se realizaron entre 2018 y 2022 quedaron solventadas por completo. Sin embargo, Monreal destacó que la auditoría correspondiente al ejercicio 2023 aún se encuentra en proceso. Se prevé que este informe se publique el 20 de febrero de 2025, en cumplimiento de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
Compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas
Monreal reiteró su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia. A lo largo de sus 48 años de trayectoria en el servicio público, ha mantenido una conducta íntegra y afirmó que continuará actuando con honestidad.
En tal sentido, resaltó que la confianza ciudadana en las instituciones democráticas depende del acceso a información clara y verificable, razón por la cual decidió hacer pública la respuesta de la ASF en su portal de internet.
Por último, Monreal reafirmó que está convencido de que la fiscalización y la transparencia son pilares fundamentales para garantizar el correcto ejercicio de los recursos públicos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus representantes.







