El Gobierno de la Ciudad de México presentó este viernes el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con lo que hará frente a este flagelo en la capital del país.
Al describir las funciones de este instrumento, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto señaló que los integrantes de este mecanismo se reunirán diariamente a las 9:30 de la mañana, una vez finalizada la reunión del Gabinete de seguridad.
Participarán en reuniones colectivos y familiares
Estos encuentros en los que participarán colectivos y familiares de personas desaparecidas serán dirigidos por la Secretaría de Gobierno y por la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde además de las distintas dependencias, según sea el caso.
“La meta de esta primera etapa será elaborar la propuesta, de la nueva estrategia para la búsqueda de personas desaparecidas en la Ciudad de México y que sea prioridad, institucional, es lo que nos ha instruido la Jefa de Gobierno”, explicó.
Cravioto agregó que en estas reuniones se definirán los cambios administrativos y constitucionales, a fin de fortalecer a las instituciones gubernamentales en la capital para enfrentar este problema.
Las labores para definir completamente las directrices tendrán una duración de dos meses, por lo que deberá estar lista en el mes de marzo.
“Se presentará la propuesta y se revisará en conjunto para recibir retroalimentación de los involucrados y luego la implementación de la estrategia desde el mes de abril”, señaló.
EE secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto señaló que los integrantes del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas se reunirán diariamente. AMEXI/FOTO/ GCDMX
Diariamente analizarán casos
El secretario de Gobierno explicó que diariamente se analizarán los casos además de que se mantendrá comunicación permanente con los colectivos, de este modo, el Gabinete deberá rendir un informe trimestral sobre sus avances.
En su turno Valentina Peralta, coordinadora Nacional de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, reconoció la disposición del Gobierno de la Ciudad para enfrentar las desapariciones.
De este modo, dijo, las autoridades capitalinas reconocen y afrontan este conflicto.
“Lo que nosotros hemos recibido a lo largo de los años es simulación y eso duele, decepciona y además produce la repetición de estas tragedias, por lo tanto para nosotros es una gran noticia, es una gran esperanza, darnos cuenta que este Gabinete tiene como corazón, la coordinación interinstitucional”, señaló.
Por último, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció los esfuerzos de las familias con personas desaparecidas que derivaron en la formación de este gabinete.