• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inteligencia Artificial para impulsar la educación en México

Mario Delgado resalta el uso de la IA, ciberseguridad y alfabetización tecnológica para transformar la educación en México

Luis Martín González Por Luis Martín González
26 de enero de 2025
En Especiales, Nacional, Portada 1
Mario Delgado en al diálogo Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado, organizado por la UNESCO.

Mario Delgado, en al diálogo Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado, organizado por la UNESCO. AMEXI/Foto: X @mario_delgado.

CompartirCompartirCompartir

La Inteligencia Artificial (IA) se utilizará para impulsar la educación, por ejemplo en la capacitación docente, priorizando las comunidades con menos recursos, para ampliar la conectividad y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

En su intervención, destacó que se debe aprovechar la tecnología de última generación con el objetivo de fortalecer la educación. Lo mencionó durante la conferencia titulada “La IA y la transformación educativa en México”, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Educación 2025.


Inteligencia Artificial, ciberseguridad y alfabetización tecnológica serán esenciales

La Inteligencia Artificial, la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica serán clave, en combinación con habilidades humanas, como pensamiento creativo, resiliencia, adaptabilidad, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, colaboración e incluso empatía, compasión y fraternidad.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
Guadalajara Open

Lluvia frena debut de favoritas en el Guadalajara Open

10 de septiembre de 2025

El enfoque humanista, crítico y comunitario que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), junto con los principios de igualdad, inclusión, democracia y construcción colectiva, serán fundamentales al abordar las implicaciones éticas de la IA.


Con motivo del Día Internacional de la Educación, fui invitado por la @UNESCOMexico al diálogo «Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado».

Es increíble la velocidad con la que hoy en día se transmite la información y el conocimiento,… pic.twitter.com/uleUyyRrx9

— Mario Delgado (@mario_delgado) January 24, 2025


La Inteligencia Artificial para impulsar la educación; maestros y alumnos deberán utilizarla 

Mario Delgado subrayó: “Pensamos estratégicamente cómo aprovechamos las ventajas de esos avances tecnológicos para mejorar la educación”. La IA se empleará para optimizar el tiempo de las maestras y maestros, en el diseño de mejores estrategias pedagógicas y enfocarse en el factor humano y socioemocional.

La IA impulsará el uso de plataformas de aprendizaje personalizado, autoformación y tutorías virtuales, ofreciendo experiencias interactivas y materiales educativos ajustados a las necesidades de los estudiantes. Las herramientas escalables y accesibles estarán disponibles en comunidades marginadas y para personas con alguna discapacidad.

Se utilizará para crear herramientas personalizadas que ayuden a abatir la deserción escolar e identificar y resolver problemas de aprendizaje temprano. Sin embargo, no se detalló cómo se abordará la expulsión y baja de miles de estudiantes en el país cada año, a través de mecanismos institucionalizados en las escuelas de bachillerato.


Lee: Inteligencia Artificial (IA), motor de la transformación educativa

Vinculación con la industria

El secretario Mario Delgado destacó que actualmente se trabaja en la transformación de la Educación Media Superior, con el fin de atraer a empresas de tecnología de última generación, para que colaboren con instituciones académicas y desarrollen nuevas carreras tecnológicas.

Puso como ejemplo al Conalep, que ya ofrece seis carreras en ciencia de datos e IA y trabaja en áreas como semiconductores, ciberseguridad, movilidad en vehículos eléctricos y electromovilidad.

México ocupa el segundo lugar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con más personas graduadas en ingeniería. Además, 25% de quienes estudiaron licenciatura en ingeniería lo hicieron en áreas del programa STEM (Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas).

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha conectado a alrededor de 68 mil escuelas en México, con la meta de conectar todas las escuelas de Educación Media Superior para 2025.


 

Etiquetas: alfabetización tecnológicaciberseguridadeducaciónInteligencia artificialMario DelgadoMEXICONueva Escuela Mexicana

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
Guadalajara Open

Lluvia frena debut de favoritas en el Guadalajara Open

10 de septiembre de 2025

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025
Next Post
Jannik Sinner

Jannik Sinner es bicampeón del Abierto de Australia, al frenar sueño de Zverev

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?