Este 2025, la educación tiene la inercia para desarrollarse como un ecosistema multidimensional. Con la tecnología se prioriza la personalización del aprendizaje y una educación más inclusiva, adaptable y sostenible, en tanto que el mercado global de la inteligencia artificial educativa puede alcanzar este año un valor superior a los 25 millones de dólares.
Los avances tecnológicos, demandas del mercado laboral y la necesidad de un enfoque más humano en el aprendizaje, son los temas que emergen y se posicionan, y el escenario es con modelos dinámicos que priorizan la personalización, la equidad y el acceso universal, indicó en un estudio la empresa Market and Markets.
La inteligencia artificial educativa reflejará la integración de tecnologías adaptativas y asistentes virtuales.
“Estos avances tecnológicos no solo transforman las formas de enseñar, sino también las dinámicas de aprendizaje, haciendo posible que los estudiantes reciban una educación más centrada en sus intereses y habilidades personales”.
Lee: La Inteligencia Artificial se encamina a revolucionar la vida cotidiana
La IA en la educación
De acuerdo con los analistas, las herramientas de inteligencia artificial (IA) dejarán de ser un complemento para convertirse en uno de los motores principales de la educación.
“Plataformas de aprendizaje adaptativo, tutorías virtuales y evaluaciones personalizadas permitirán que los estudiantes avancen a su propio ritmo, recibiendo retroalimentación instantánea y contenidos ajustados a sus necesidades.
“La IA también ayudará a reducir la carga administrativa de los docentes, permitiéndoles centrarse más en la interacción y el apoyo emocional de los estudiantes».
Habilidades blandas como el análisis, el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración son ahora una prioridad. Además, agregan, para este 2025, la educación también se define por un compromiso renovado con la sostenibilidad y la inclusión.
Currículos enfocados en la crisis climática y el desarrollo sostenible preparan a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos globales.
Adaptabilidad en el mundo laboral
El panorama laboral ofrece sus propios problemas a ritmo acelerado, por lo que resalta la necesidad de que los individuos continúen formándose a lo largo de sus carreras. Para el entorno laboral, la educación ya no se limita a las etapas formativas iniciales.
Programas de actualización y reentrenamiento se han vuelto esenciales para garantizar que las personas puedan adaptarse a nuevas tecnologías y desafíos.
Gracias a las plataformas de aprendizaje en línea, este año la educación será aún más accesible y recursos digitales que permiten a los estudiantes de todas las partes del mundo acceder a contenido de alta calidad.
La transformación educativa que se avecina no solo está impulsada por la tecnología, sino también por una revalorización de la humanidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El modelo educativo del futuro será inclusivo, flexible, tecnológicamente avanzado y enfocado en el desarrollo integral de los estudiantes como individuos y como ciudadanos globales, agregó Market and Markets.
Monitoreo Educativo para toma de decisiones en el sector
Recientemente se lanzó en México una plataforma de Monitoreo Educativo por la ONG Mexicanos Primero, con el propósito de ofrecer acceso a los datos más recientes sobre las políticas e indicadores educativos en los estados y a nivel nacional en México. Esto servirá para impulsar el uso de la digitalización en el sector para la toma de decisiones.
El sistema denominado “Monito Educativo” es un esfuerzo para contar con datos actualizados para dar seguimiento al cumplimiento del ejercicio del derecho a aprender de cada niña, niño, adolescente y joven, y que es obligación del Estado mexicano, destacó la presidenta de Mexicanos Primero, Patricia Vázquez.
Esta plataforma se encuentra en constante desarrollo. En su primera fase proporciona información por entidad federativa y una página dedicada al panorama nacional.
Monito Educativo incluye de cada estado indicadores educativos como absorción, cobertura, abandono escolar, tasa de terminación; así como datos relacionados con la infraestructura física de las escuelas de preescolar hasta la educación media superior.