En los últimos años, el uso de la Inteligencia artificial (IA) creció de forma exponencial, hasta transformar diversos ámbitos de la vida, en particular el laboral y el empresarial.
De acuerdo con proyecciones de la consultora Gartner, para 2025 los agentes de IA no sólo automatizarán tareas simples, sino que serán capaces de gestionar flujos de trabajo complejos con autonomía y razonamiento.
Las proyecciones
Refiere que este avance tecnológico plantea un futuro incierto para el talento humano, ya que, según el Foro Económico Mundial (WEF), más de 85 millones de empleos se desplazarían en los próximos años.
El impacto de la IA generativa también es evidente: en 2024, su adopción entre líderes empresariales aumentó de 55 a 75 por ciento, lo que refleja una creciente dependencia de estas tecnologías.
Sin embargo, no todo son amenazas. El WEF también estima la creación de aproximadamente 97 millones de nuevos empleos relacionados con las habilidades y demandas que estas herramientas tecnológicas generan.
Adaptarse al cambio: la clave para prosperar
Ante un escenario en constante evolución, Codifin, empresa especializada en tecnología y desarrollo de talento, ofrece cinco recomendaciones para minimizar riesgos y aprovechar las oportunidades que trae la IA:
1. Desarrollar habilidades técnicas: Entender y utilizar herramientas tecnológicas será fundamental. Cursos gratuitos y programas corporativos pueden ser una opción para adquirir conocimientos en programación y manejo de IA.
2. Capacitación continua: La actualización constante sobre nuevas tendencias tecnológicas permitirá a los profesionales mantenerse competitivos. Participar en seminarios y conferencias es una buena forma de lograrlo.
3. Fortalecer habilidades interpersonales: La comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo son habilidades difíciles de automatizar y cada vez más valoradas.
4. Fomentar la creatividad e innovación: Frente a la estandarización de contenidos generados por IA, destacar con propuestas originales será clave para diferenciarse.
5. Prepararse para el cambio: Una mentalidad flexible y abierta a nuevos aprendizajes permitirá a los profesionales adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos.
El equilibrio entre talento humano y tecnología
Aunque los avances en IA representan un desafío, también abren nuevas oportunidades para aquellos dispuestos a adaptarse.
La combinación de habilidades humanas y capacidades digitales será esencial para prosperar en un entorno cada vez más automatizado.
Con una estrategia adecuada, los profesionales no solo podrán sobrevivir a esta transformación, sino también destacarse y liderar en un panorama laboral rediseñado por la inteligencia artificial.
Lee: Inteligencia Artificial ¡es real se esperan cosas fantásticas!