Tras la detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga desde 2019 por tráfico de armas, drogas y delincuencia organizada
“Inicia la carpeta de investigación en 2019; se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023”, detalló la mandataria federal en su conferencia matutina.
Sheinbaum reconoció que no tenía conocimiento previo de la existencia de una orden de aprehensión contra Chávez Jr. en México.
“No, personalmente no tenía conocimiento. Ayer cuando salió la noticia nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo: ‘sí, tiene una orden de aprehensión en México’”, comentó.
Te puede interesar: Familia de Chávez Jr rompe el silencio tras su detención: “Confiamos en su inocencia”
Por no estar en México, no se había detenido al boxeador
Sheinbaum aclaró que no se había podido detener al boxeador porque se mantenía la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, pero se está trabajando en su deportación al país.
Afirmó que, en parte, la detención del hijo de Julio César Chávez tiene que ver con la orden de aprehensión que hay en México.
“Se espera que pueda haber una deportación y que pueda cumplir la sentencia en México, en ese proceso está trabajando la Fiscalía General de la República, por tráfico de armas y droga… que tienen que ver con delincuencia organizada”, agregó.
No obstante, Sheinbaum aclaró que en la reunión del Gabinete de Seguridad no fue abordado el tema del presunto vínculo de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, lo que sí hay es una investigación de la Fiscalía que tiene que ver con delincuencia organizada.
Detalló que solo preguntó si había orden de aprehensión contra Chávez Jr. en México, pues hay protocolos establecidos muy claros donde ya es la Fiscalía la que atiende.
Aún sin fecha para la deportación
“Obviamente a cualquier persona, a cualquier mexicano o mexicana se le da el apoyo consular, siempre, tenga orden de aprehensión o no, pero una vez que tiene orden de aprehensión, ya los protocolos son específicos directamente con la FGR y Migración apoya en todo lo que se requiere”.
En cuanto si hay algún tiempo estimado para la deportación del pugilista, la presidenta Sheinbaum dijo que es tema que corresponde a la Fiscalía.