Ciudad de México, 14 jul. (AMEXI).- Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, dijo que la educación no es un privilegio para los que tienen recursos económicos, la educación es un derecho del pueblo de México consagrado en la Constitución.
Así lo señaló ante habitantes de Yauhquehcan, Tlaxcala, donde se realizó una evaluación de programas de educación y deporte, y destacó la Nueva Escuela Mexicana, que representa un nuevo modelo educativo, que busca construir conciencias en una nueva forma educar.
Sheinbaum Pardo, quien acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a una gira por el estado de Tlaxcala, y junto a Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, expuso los programas en esta materia que se realizarán durante su gestión presidencial.
Lee: Continuidad de programas sociales está garantizada en el próximo sexenio, insiste López Obrador
«El primer año, 2025 vamos a iniciar con todos los adolescentes de secundaria; y el siguiente año, ya la vamos a hacer universal para preescolar, primaria y secundaria. Y ya tenemos la beca universal para preparatoria”, precisó la virtual presidenta electa.
Resaltó que la educación pública no solamente son las aulas, el magisterio, quien merecen todo el reconocimiento, sino que también hay que apoyar a las familias para que las niñas y los niños no tengan ningún problema y puedan cumplir con el sueño de la educación pública.

“Para mí, la educación es algo muy cercano por dos razones. Lo primero es que yo… El primer movimiento en el que participé, el primer movimiento social fue cuando tenía 15 años; había entrado o había tenido la posibilidad de entrar al CCH-Sur, una de las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero resulta que muchos adolescentes, jóvenes no habían tenido la oportunidad de estudiar. Y entonces, se hizo el Movimiento de Rechazados”, recordó.
Añadió que, en ese entonces, las autoridades decían: “Es que, si la educación no le cuesta a las familias, no la valoran”, y desde entonces “nosotros como estudiantes dijimos: La educación no es una mercancía que se pueda comprar, la educación no es un privilegio para los que tienen recursos económicos. La educación es un derecho del pueblo de México y, además, está establecido en el Tercero Constitucional”.
La presidenta electa comentó que ella tuvo la oportunidad de estudiar hasta el doctorado, y enfatizó que siempre ha pensado que a ella, quien le pagó la educación no “fue mi familia, fue el pueblo de México, porque quien sostiene las universidades públicas es el pueblo de México”
Finalmente, destacó que ella le quiere “regresar al pueblo de México lo que me dio, y por eso, vamos a seguir fortaleciendo la educación pública y la salud pública”.