La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó el papel estratégico del programa La Escuela es Nuestra como una herramienta de transformación comunitaria.
A través de un mensaje en redes sociales, la presidenta apuntó que mediante este programa se promueve la participación directa de madres y padres de familia en el mejoramiento de los planteles escolares del país.
Sheinbaum subrayó que este esquema no solo canaliza recursos públicos de manera transparente hacia las escuelas, sino que impulsa una política de corresponsabilidad social basada en honestidad y participación ciudadana.
Lee: Lanzan lineamientos contra la violencia sexual en escuelas
“Las escuelas son espacios de todas y de todos”, puntualizó, al referirse al enfoque inclusivo que guía el proyecto.
El programa La Escuela es Nuestra entrega recursos a madres y padres de familia para mejorar las escuelas. Honestidad y participación ciudadana; las escuelas son espacios de todas y de todos. pic.twitter.com/Lt4ZvQmScL
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 29, 2025
¿Cómo se entregan los recursos para mejorar a las escuelas?
Resalta que a través del programa La Escuela es Nuestra se entrega financiamiento directo a los Comités Escolares de Administración Participativa, integrados por familiares de las y los estudiantes, quienes deciden de forma democrática cómo utilizar los recursos.
Ellos deciden en qué se van aplicar desde:
- Rehabilitación de aulas
- Construcción de sanitarios
- Mejora de instalaciones eléctricas o instalación de mobiliario básico
¿De qué se trata el programa La Escuela es Nuestra?
A través de este modelo, se busca no solo dignificar el entorno educativo, sino fomentar prácticas comunitarias que refuercen el tejido social desde la escuela pública.
Además, el acceso directo a los fondos elimina intermediarios y burocracia, garantizando mayor eficiencia en el uso del presupuesto.
Desde su implementación, La Escuela es Nuestra ha alcanzado miles de centros educativos en zonas urbanas y rurales, priorizando comunidades con mayores índices de marginación.
La presidenta Sheinbaum reiteró que este tipo de programas no solo atienden necesidades materiales, sino que fortalecen el sentido de pertenencia y empoderan a las comunidades escolares.






