Por Maribel Islas, Rita Magaña Torres y Sebastián Moreno
Ciudad de México, 20 sep. (AMEXI).- En medio de una creciente ola de violencia en el estado de Sinaloa, que ya ocasionó decenas de muertos y que tiene como epicentro la capital Culiacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo negó que la situación se haya salido de control, sino que culpó de esa crisis al gobierno de Estados Unidos.
Según López Obrador, el gobierno del país vecino del norte promovió un acuerdo entre sus agencias y algunos integrantes del Cártel de Sinaloa para detener a Ismael ”El Mayo” Zambada, y fue esa detención la que detonó la ola de violencia.
En su conferencia de prensa mañanera del jueves 19, López Obrador se quejó de que ese arreglo en el que participaron agencias estadunidenses fue el que propició la ola de violencia en Sinaloa.
De ese modo, el presidente López Obrador ignoró que el arreglo lo habría originado la disposición a la traición de un sector del Cártel de Sinaloa en contra del otro.
López Obrador tampoco aludió al hecho de que la ola de violencia generada por el enfrentamiento entre los dos bandos, ”Los Chapitos” contra ”Los Mayitos”, muestra la gran capacidad de fuego adquirida durante años continuos por el Cártel, sin que las autoridades mexicanas lo evitaran, incluso en el sexenio que pronto terminará.
Lee: Guerra entre Los Chapitos y Los Mayos deja 30 muertos en Sinaloa: Sedena
El presidente tampoco consideró que el choque entre criminales en Sinaloa exhibe que los programas sociales supuestamente destinados a ”combatir las causas de la violencia” son tan insuficientes que pueden saltar al aire en pedazos apenas los grupos delictivos dispongan tomar las armas, reclutar nuevos refuerzos jóvenes y disputar las calles.
La presidente electa Claudia Sheinbaum, al preguntarle en entrevista su opinión sobre la declaración del presidente, se limitó prácticamente a repetir lo dicho por López Obrador y, como él, a explicar el conflicto a partir de la intromisión de las agencias estadunidenses.
«Yo creo que lo importante en la relación con Estados Unidos, con sus agencias, es que haya coordinación. En este caso todo indica que no hubo coordinación, sino que hubo una actuación a partir incluso de temas que no se han acabado de explicar, como la liberación de un capo para detener a otro», aseguró la presidenta electa.
También el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, manifestó su acuerdo con lo dicho por López Obrador.
Según Monreal, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene bases firmes para señalar que Estados Unidos “es corresponsable” de la actual ola de violencia del narcotráfico en Sinaloa por la extracción ilegal del capo Ismael ”El Mayo” Zambada.
“Le creo al presidente siempre que lo escucho; a veces piensan algunos que es muy fuerte su versión o su posición, pero siempre tiene bases firmes, confiables, creíbles de lo que sucedió”, aseveró en entrevista.
Voces discordantes
Los senadores de la oposición no tuvieron empacho en calificar de ridícula la declaración del presidente López Obrador de que Estados Unidos es corresponsable de la violencia en Sinaloa.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, indicó que México debe avanzar hacia la cultura de la paz y resolver la inseguridad mediante el fortalecimiento de los cuerpos policiales municipales, estatales y federales, así como el robustecimiento a la justicia.
«¿Por qué nosotros no detenemos a los grandes capos de la droga? ¿Por qué tiene que venir una autoridad extranjera a hacerse cargo de esas detenciones?», cuestionó.
“Me parece ridícula esa declaración, ahora resulta que por aprehender a quienes son parte de la delincuencia organizada, se les va a responsabilizar de que crece la violencia, no, la violencia creció porque hubo una traición dentro de los cárteles, quiere decir que no le podemos apostar a la paz narca.“
En su oportunidad, Ricardo Anaya, senador del PAN, sostuvo que el tema tiene que abordarse como un tema hemisférico, porque la mayoría de las armas con las que se cometen homicidios en México provienen de Estados Unidos y por otro lado, es en ese país donde se consume la mayor cantidad de drogas en el mundo .
Aceptó que en la actual ola de violencia sí hay una corresponsabilidad, pero criticó que la actitud del presidente sea “echar culpas, lavarse las manos y no resolver el problema“, en lugar de “sentarse a la mesa, construir un plan conjunto y resolver el problema de fondo“.
«Hay una estrecha correlación entre la responsabilidad estadunidense y la responsabilidad mexicana. Con lo que no estoy de acuerdo es en que se usen esos argumentos para lavarse las manos, para echarle la culpa al vecino y no dar resultados”, expresó.
“Ese arreglo nos produjo la confrontación en Sinaloa“
En su conferencia de prensa mañanera del jueves 19, Andrés Manuel López Obrador dijo que en Sinaloa no había violencia como la que hay ahora y, aunque negó que la situación esté fuera de control, reconoció que es excepcional, extraordinaria, un asunto irregular.
“Hubo un arreglo y, debido a ese arreglo, que todavía no conocemos en qué consistió ni en qué condiciones se dio, se nos produjo la confrontación que se está dando en Sinaloa”, afirmó López Obrador.
Reiteró que se ha preguntado a Estados Unidos cuál fue la causa de la captura de “El Mayo Zambada”, pero no se ha tenido respuesta.
La senadora priista Claudia Anaya contrarió lo dicho por el presidente:
Tras insistir en la necesidad de detener la impunidad en México y resolver los problemas de fondo, subrayó que hay que hacerlo “sin culpar de lo que sucede a nuestras omisiones”.
«No le podemos apostar a que los delincuentes se arreglen entre ellos, porque en cualquier momento se van a traicionar y eso va a generar estas explosiones de violencia”, aseveró.
Claudia Anaya, afirmó que el fracaso de la estrategia de “abrazos y no balazos” se ve en la numeralia, “en el número de muertos, en el número de desaparecidos, en el número de extorsiones, y en los sucesos violentos que se registran día con día, no solo en Sinaloa”, sino en otros estados, como Chiapas y Zacatecas.
Sinaloa pierde 350 mdp por la violencia, advierte la senadora Paloma Sánchez
La senadora del PRI, Paloma Sánchez Ramos, condenó la creciente ola de violencia y de inseguridad en Sinaloa, donde a diario se registran múltiples enfrentamientos, bloqueos y asesinatos.
La legisladora sinaloense precisó que sólo en Culiacán se pierden hasta 350 millones de pesos por el cierre de actividades.
Pidió a las autoridades federales apoyo para fortalecer y garantizar la seguridad en su entidad.
“No podemos hablar del pasado mientras el presente está en riesgo”, sentenció.
“En Culiacán se están perdiendo hasta 350 millones de pesos por el cierre de actividades: negocios cerrados, pequeñas empresas sin poder abrir; jóvenes empresarios en crisis.“
Agregó que “en Sinaloa; su forma de vida; los sueños de jóvenes; los anhelos de superación de mujeres; el esfuerzo de sus trabajadores y el futuro de sus niños están en riesgo”, subrayó.
La senadora priista afirmó que, pese a que se intentó minimizar lo que pasa, Sinaloa se está hundiendo ante los asesinatos y el miedo de salir a la calle.
“Hubo al menos 40 muertos, 32 personas desaparecidas, una decena de heridos y más de 30 enfrentamientos en 10 días. Las escenas parecen más las de una zona de guerra, que las de un estado próspero como Sinaloa”, precisó.
Es lamentable, dijo, ver a niños asustados y a madres rezando para que no les pase nada a sus familias, lo que debería causar indignación, porque no se puede vivir en un estado donde la indiferencia del gobierno duele tanto o más que el ruido de los disparos.