Ciudad de México, 21 jul. (AMEXI).- Un 27% de los mexicanos, en su mayoría jóvenes, almacena en sus dispositivos móviles imágenes explícitas de ellos mismos, es decir, donde aparecen desnudos o mostrando alguna de sus partes íntimas, mientras que el 30% ha compartido fotografías íntimas con personas que salen o platican en línea, sin considerar las consecuencias a largo plazo ni el riesgo de abuso digital.
Así lo revela el informe “La verdad al desnudo”, de Kaspersky, empresa global de ciberseguridad y privacidad digital contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigido, donde resalta la tendencia de actividades que forman parte de la creciente normalización y difusión de “nudes” desde los teléfonos inteligentes.
¿Qué es la pornografía de venganza?
El documento da a conocer el alcance de las imágenes “explícitas” que se capturan, almacenan y comparten en dispositivos inteligentes. Los resultados se correlacionan con la experiencia generalizada de abuso de imágenes íntimas (IIA), también conocida como “pornografía de venganza”.

Un 62% de los encuestados dijo conocer a alguien que ha sobrevivido a esta forma de abuso en línea e incluso 11% indicaron que ellos mismos fueron víctimas de esta situación.
El aumento de citas en línea acelera el intercambio de mensajes íntimos, también llamado “sexting”, comprobando el cambio en las interacciones sociales y románticas.
Cada vez es más común compartir fotos íntimas
El almacenamiento de “nudes” en dispositivos se ha vuelto más común entre las generaciones jóvenes y 66% de las personas de entre 16 a 34 años ha compartido fotos íntimas que tiene almacenadas y 61% de los usuarios con más de 35 años afirma que lo ha hecho.
Un 25% de las personas de entre 16 y 34 años ha sido víctima del abuso de sus imágenes íntimas, e incluso han sido amenazados con ello; en comparación, sólo 16% de los usuarios con más de 35 años afirma haber vivido esta experiencia.
Ello destaca la creciente normalización de que los usuarios, especialmente los más jóvenes, comparten imágenes íntimas en cantidades cada vez mayores sin considerar las consecuencias a largo plazo.

¿Cómo prevenir el abuso en línea?
Sophie Mortimer, gerente de la Línea de Ayuda sobre Pornografía de Venganza en SWGfL, agregó que el abuso de imágenes íntimas es un problema continuo, pero este estudio nos muestra dónde debemos actuar y dejar en claro que, cuando ocurre un abuso o mal uso de una imagen íntima, la culpa es enteramente de los perpetradores.
David Cooke, director Senior de Regulaciones y Asociaciones de Confianza y Seguridad en Aylo, dijo que junto con la eliminación instantánea de cualquier material infractor las asociaciones entre las industrias como la de Aylo con STOPNCII son clave para desarrollar métodos más rápidos y complejos para prevenir esta forma de abuso en línea.

Piensa antes de publicar tu intimidad
Kaspersky recomienda a los usuarios, entre otras cosas: “Piensa antes de publicar o compartir cualquier contenido en línea. Ten en cuenta a quién y cuándo envías información íntima. Además, siempre considera cómo otros podrían interpretar y utilizar las imágenes que difundes desde tu dispositivo.
Visita y utiliza StopNCII.org, una herramienta global en línea que ayuda a las víctimas de la difusión de imágenes íntimas sin su consentimiento y las protege para que éstas no se compartan más en Internet. Si sospechas que eres víctima de pornografía de venganza, guarda las pruebas e informa a las autoridades correspondientes, así como a las plataformas donde crees que tus datos están disponibles.