La Ley de Ingresos debe priorizar el bienestar de los mexicanos afirmaron los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), al señalar su compromiso en analizar con rigurosidad y responsabilidad este proyecto ley enviado por el Ejecutivo federal para 2025.
La coordinadora de la fracción del PAN en el Senado de la República, Guadalupe Murguía Gutiérrez afirmó que centrarán el análisis de la propuesta de la Ley de Ingresos a garantizar que responda a las necesidades del país, sobre todo priorice el bienestar de las y los mexicanos.
Ley de Ingresos debe considerar a sectores vulnerables
La senadora panista expresó que al conocer esta propuesta de Ley de Ingresos para el 2025 se identifican aspectos de esta propuesta de ley que requieren atención y corrección, como considerar a sectores vulnerables.
Lee: Paquete económico 2025: ¿Optimista? Checa los pronósticos…
Por ello, consideró que para los legisladores es fundamental implementar medidas que protejan a la población más afectada por la crisis económica, que no se vean perjudicados por nuevas cargas fiscales.
También, indicó, tener incentivos a la inversión, dado que es crucial que la Ley de Ingresos contemple mecanismos que fomenten la inversión nacional y extranjera, promoviendo un entorno favorable para el crecimiento económico.
Reconoció la importancia del documento para el desarrollo económico del país y la necesidad de asegurar que las propuestas incluidas sean viables y beneficien a la ciudadanía.
Necesario garantizar marco fiscal justo y equitativo
Guadalupe Murguía mencionó la necesidad de garantizar un marco fiscal justo y equitativo, en lo que destaca lo imperativo que es evitar que el aumento en los ingresos se traduzca en una mayor carga fiscal para la ciudadanía y las pequeñas y medianas empresas, que son el motor de nuestra economía.
Además, agregó que el paquete económico 2025 prevé un déficit presupuestal del 3,2% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a aproximadamente 1.2 billones de pesos.
Al respecto, la panista argumentó que para financiar este déficit, el gobierno planea emitir deuda pública, manteniendo el nivel de deuda en un 51.4% como porcentaje del PIB.
La rendición de cuentas es fundamental
Para transparencia el uso de recursos, la coordinadora del PAN en el Senado exigió mayor nivel de claridad sobre cómo se utilizarán los ingresos generados, ya que rendición de cuentas es fundamental para restablecer la confianza en las instituciones.
“Consideramos necesario que las proyecciones de ingresos sean más realistas y basadas en datos sólidos, evitando así sorpresas que puedan afectar la estabilidad económica”, precisó.
Finamente, hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios en el congreso para trabajar juntos en la construcción de un proyecto que realmente responda a las necesidades del país, priorizando siempre el bienestar de las y los mexicanos.
Lee: Paquete económico 2025: prevé crecimiento entre 2.0 y 3.0% y déficit de 3.9% – Amexi







