Ciudad de México 6 de ag. (AMEXI).- Resumir el sexenio de López Obrador simplemente es decir que es un traidor a la democracia, aseveró el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza, al rendir su informe de actividades en la vieja Casona de Xicoténcatl.
“López Obrador: traidor a la democracia. Es mi balance del sexenio”, concretó.
Acompañado de legisladores en la vieja sede del Senado de la República, Emilio Álvarez aseguró que vivimos un proceso de degradación institucional.
“Un cambio de régimen en clave autoritaria, una peligrosa regresión autoritaria, en la que los avances importantes de las luchas ciudadanas y democráticas están siendo debilitados o demolidos o en franca erosión o retroceso.”
Explicó que se trata de “un rompecabezas autoritario” que el actual gobierno, traidor a la democracia, arma poco a poco. “Se busca el debilitamiento de todo el aparato de rendición de cuentas y transparencia, de los contrapesos institucionales o sociales”.

Expresión autoritaria
Refirió que las “embestidas” contra el Poder Judicial, contra periodistas, legisladores de oposición, ministros, jueces, académicos, científicos, víctimas, defensores de derechos humanos, feministas, ambientalistas, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, son reflejo nítido de la expresión autoritaria de este gobierno.
“Se hacen comunes las listas de tipo fascista que exhibe la Presidencia, exponiendo a quienes discrepan de su autoritarismo.”
Remarcó que la batalla contra la sobrerrepresentación es la más importante en este momento porque es el futuro democrático, y denunció que “este gobierno cínico” quiere arrebatar lo que la voluntad popular no le dio.
“El pueblo de México no le dio a Morena y a sus aliados los votos para modificar la Constitución, y en fraude a la voluntad popular quieren quedarse con 75% de la Cámara de Diputados, cuando la voluntad popular les dio solo 54%.”

“Morena y aliados tampoco tienen los votos en el Senado de la República. Pedimos a las y los senadores de oposición que honren la confianza de quienes votamos por ellos y ellas para que no se doble ni rajen. Si se mantienen dignas y dignos unidos no habrá reforma constitucional que avance”, advirtió.
Nuevo Pacto Cívico-Militar
También, anotó que es preocupante la regresión autoritaria con la profundización de la militarización y la promoción de la cultura del militarismo.
“Por primera vez, existen más militares que policías en las calles; producto de ese modelo de gobierno y gestión pública, esta administración ha entregado más de 120 tareas civiles a las Fuerzas Armadas, que tienen ahora más poder y presupuesto que nunca en el México postrevolucionario.
“Se trata de un nuevo Pacto Cívico-Militar, es decir, un cogobierno militar. Como dice el centro de análisis WOLA, a diferencia de América Latina, los militares no necesitan dar un golpe de Estado para llegar al poder: el presidente se los ha entregado.”
Afirmó que existe una alarmante profundización de la crisis de derechos humanos y prácticamente todos los indicadores en la materia se encuentran peor que cuando empezó este sexenio.

“Este será el gobierno con más personas desaparecidas en la historia. Es la administración con el mayor número de homicidios violentos: más de 190 mil.”
Dijo que López Obrador desatendió y abandonó a las víctimas, traicionó compromisos públicos y al pacto democrático con graves consecuencias para la seguridad y el bienestar de las personas.