El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, manifestó que los dictámenes en materia de seguridad deben ser analizados, meditados y consensuados.
Dijo que las iniciativas serán discutidas en los próximos días, toda vez que al ser instrumentos jurídicos importantes para la vida del país, deben ser analizados y consensados.
En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados de Morena resaltó que con sus similares de los otros partidos acordaron meditarla los dictámenes en materia de investigación, inteligencia y seguridad pública.
“Ambas leyes, una de nueva creación y otra de modificaciones van a volverse a tratar en los próximos días; o sea, no se van a tratar mañana ni el miércoles”, expresó.
Diseñados de manera correcta
Monreal consideró que al abordar problemas que aquejan a las familias, como la inseguridad pública, tienen que estar consensuados y tienen que estar diseñados de manera correcta y cuidadosa, para no violar derechos humanos.
Precisó que debe existir estricto apego a la legalidad y la observancia al Estado de derecho, por lo que se revisarán bien.
Manifestó que se mantiene el turno de publicidad y se prevé que en los próximos días las iniciativas se discutan, antes de que concluya abril y el periodo ordinario del Congreso.
Lee: Harfuch explicará a diputados iniciativas sobre seguridad
“No se retiran, tampoco sufren modificaciones, porque eso ya será en el proceso del debate.
«Ahorita hay un dictamen aprobado por las comisiones y el Pleno está esperando simplemente que la Junta de Coordinación Política acuerde que ya se pueda discutir”, explicó.
Modificaciones para beneficio del ciudadano
Ricardo Monreal reiteró que no se discutió el dictamen en materia de seguridad, porque esperan hacer modificaciones para el beneficio de la gente.
Detalló que siempre han tenido mucho cuidado con este tipo de instrumentos tanto como mayoría como oposición.
“Creo que si creamos instrumentos jurídicos tienen que ser lo mejor posible para que se respete todo, derechos humanos, principios, tratados internacionales y actuación del juez”, aclaró.
Subrayó que si no se sube al pleno es porque todavía hay elementos que mejorarse.
El INE se excedió
La Cámara de Diputados interpondrá un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir al Poder Legislativo la difusión de la elección del Poder Judicial.
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó el recurso lo interpondrá el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.
“Le hemos autorizado la mayoría de la Cámara de Diputados, porque creemos que INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección”, detalló.
Ricardo Monreal señaló que la elección del Poder Judicial es inédita.
El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro manifestó la importancia de que los ciudadanos estén enterados.
Mencionó que en las encuestas hay casi el 60% de ciudadanos que no saben que habrá elección para elegir jueces, magistrados y ministros.
Dejó claro que difundir lo relativo a la elección que se realizará el 1 de junio, no es lo mismo que hacer proselitismo por un candidato o candidata.
«No es confrontarse con el INE, es agotar una instancia jurídica que nos compete y que nos autoriza la ley», expuso.
Sobre la participación de los legisladores en campañas, advirtió que nadie debe ir a levantar la mano, ni pronunciarse en las redes o públicamente por algún candidato, porque está prohibido.
Respecto a los calificativos utilizados en el arranque de campañas de los aspirantes a integrar el Poder Judicial, Ricardo Monreal indicó que ellas creen que con eso pueden atraer más electores.
“Es una estrategia que es válida, no está prohibida, en la boleta electoral solo aparecerá el nombre en seco y ya», agregó.