Los magistrados integrantes del colectivo Artículo 41 acusaron a legisladores emanados del partido Morena de pretender la “colonización” del Poder Judicial de la Federación (PJF) y advirtieron que su propósito para 2025 es seguir su lucha por la independencia judicial.
Al retomar las conferencias conocidas como “Contramañaneras”, el magistrado Juan José Olvera López indicó que la clase política aspira a la “colonización” y hacerse del Poder Judicial, con el objetivo de ejercer el poder de manera absoluta y sin contrapesos.
“Nuestro propósito es seguir poniendo en marcha todas las herramientas que el Estado de derecho nos brinda para conservarlas en beneficio del pueblo de México, y la vigencia de sus derechos, empezando por el juicio de amparo”, expresó.
Derecho y razón se impondrán a esa colonización
Olvera López afirmó que tienen la firme creencia de que el derecho y la razón terminarán por imponerse sobre la fuerza que se construye en el discurso de una disposición de una mayoría, sobre la voluntad del pueblo de México.
Sin embargo, a través de ese proceso de “colonización” de los operadores, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y después en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lograron obtener las votaciones necesarias para consolidar de manera formal esa mayoría.
Su compañero José Rogelio Alanis García señaló que si bien la democracia electoral es necesaria, no es suficiente para que haya democracia, al citar como ejemplo a Adolfo Hitler quien si bien llegó al poder democráticamente, su gobierno fascista no era democrático.
Lee: Reforma al PJ pretende imponer afines al poder: magistrados
El magistrado añadió que en México, durante el periodo en el que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganaba todas las elecciones, especialmente la del presidente de la República, pero no era democrático, era un proceso plagado de fraudes electorales.
“Cada que realmente había un peligro para perder las elecciones, iban al fraude (…) Estos gobiernos autoritarios utilizan la palabra democracia para ocultar sus verdaderas intenciones. Siempre se sustentan como democráticos, siempre se sustentan como gobiernos del pueblo, pero es aquí donde entra la importancia de que haya contrapesos”, subrayó Alanís García.







