El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció el cierre de tres estaciones cercanas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Las estaciones afectadas son Oceanía (Linea 5 y B), Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1), Terminal Aérea y Hangares (Línea 5), las cuales permanecerán cerradas desde el inicio del servicio este viernes 23 de mayo y hasta nuevo aviso.
#AvisoMetro: Las estaciones Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1, Hangares y Terminal Aérea de la Línea 5 estarán sin servicio el día de mañana, viernes 23 de mayo, hasta nuevo aviso. El resto de las estaciones de las líneas 1 y 5 operarán de forma habitual en el horario… pic.twitter.com/QJdOqVm2MM
— MetroCDMX (@MetroCDMX) May 23, 2025
El Metro informó que los trenes no permitirán el ascenso ni descenso de pasajeros en estas estaciones, aunque el resto de las líneas operará con normalidad.
Alcance: La estación Oceanía (Línea 5 y B) se suma a las estaciones Hangares, Terminal Aérea (Línea 5) y Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1), que permanecerán sin servicio el día de mañana, viernes 23 de mayo. Toma previsiones. https://t.co/w2dS3onJuT pic.twitter.com/6tBaT7JJrv
— MetroCDMX (@MetroCDMX) May 23, 2025
Te puede interesar: No vamos a caer en provocaciones de la CNTE: Sheinbaum
AICM emite alerta
Ante esta situación, el AICM emitió una alerta para los viajeros, recomendando anticipar su llegada al aeropuerto debido a posibles bloqueos en los accesos.
#AICMinforma
Si tienes un vuelo programado para mañana viernes 23 de mayo de 2025, te sugerimos adelantar tu llegada al aeropuerto.
Se ha anunciado la posible presencia de manifestantes en los alrededores del #AICM que afectarían tu arribo a las terminales aéreas.— @AICM_mx (@AICM_mx) May 23, 2025
Las protestas de la CNTE, que han incluido bloqueos en diversas vialidades de la capital, buscan presionar al gobierno para atender sus demandas, entre ellas un incremento salarial del 100% y la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
#AICMinforma pic.twitter.com/k1dSOSOvBn
— @AICM_mx (@AICM_mx) May 23, 2025
Siguen las movilizaciones
La movilización de este viernes se suma a una serie de acciones que han afectado la movilidad en la ciudad, incluyendo bloqueos en Paseo de la Reforma, Insurgentes y el Zócalo.
Las autoridades han instado a los ciudadanos a tomar precauciones y considerar rutas alternas para evitar afectaciones en sus traslados.
Mientras tanto, la CNTE ha reiterado que continuará con sus movilizaciones hasta obtener respuestas concretas del Gobierno federal.
También puedes leer: “Ojalá pudiéramos dar más”, responde Sheinbaum a la CNTE
Origen de la CNTE
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es una organización sindical mexicana fundada en 1979 como una alternativa disidente al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Surgió en respuesta al control corporativo que el SNTE mantenía en alianza con el Estado mexicano, con el objetivo de democratizar el sindicalismo magisterial y mejorar las condiciones laborales de los docentes.
La CNTE tiene una fuerte presencia en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde ha encabezado movilizaciones para exigir derechos laborales, aumentos salariales y la defensa de la educación pública.