El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio la bienvenida al acuerdo de alto al fuego alcanzado entre Israel y Hezbolá, considerado un paso significativo hacia la estabilidad en el sur de Líbano.
Este cese de hostilidades, mediado por Estados Unidos y Francia, representa un avance crucial en la búsqueda de la paz en una región marcada por el conflicto. Según la SRE, este acuerdo pone fin a un periodo de tensiones y abre la puerta a la reconstrucción de las comunidades afectadas.
Apoyo internacional al acuerdo de alto al fuego
El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó la importancia del cumplimiento integral de los términos del acuerdo. Asimismo, instó a ambas partes a implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, que exige el retiro de las fuerzas de Hezbolá del sur de Líbano.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que la mediación de su gobierno fue clave para lograr el acuerdo, y la calificó como un avance hacia la estabilidad regional.
México aboga por una paz duradera
En este contexto, México expresó su esperanza de que el alto al fuego sirva como un precedente para resolver otros conflictos en la región, particularmente en Gaza, donde la situación humanitaria sigue siendo alarmante. Según la SRE, el objetivo debe ser alcanzar una paz duradera que fomente la reconstrucción y el desarrollo en las zonas afectadas.
Lee: ¡Obstruye EU paz en Gaza!
Retos a largo plazo
Pese a la celebración del acuerdo, persisten interrogantes sobre su sostenibilidad en el largo plazo. Expertos señalan la importancia de garantizar que ambas partes respeten los términos pactados para evitar nuevos brotes de violencia.
México, como miembro activo de la comunidad internacional, reitera su respaldo a los esfuerzos diplomáticos y humanitarios destinados a promover la paz en Medio Oriente, reafirmando su compromiso con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.