El Gobierno de México dio un paso estratégico en el sector tecnológico con el lanzamiento del Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, una iniciativa que busca posicionar al país como un actor clave en la fabricación y desarrollo de chips.
Con este proyecto, México entra de lleno en una industria dominada por potencias globales, con la meta de producir semiconductores para diversas aplicaciones, desde automóviles hasta telecomunicaciones y dispositivos médicos.
Un hito en la industria tecnológica mexicana
El anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de esta iniciativa y el papel central de la comunidad científica mexicana.
“Estamos de manteles largos. Nos acompaña un grupo muy nutrido de la comunidad científica de nuestro país”, afirmó Sheinbaum durante la presentación del proyecto, subrayando que la experiencia y talento nacional serán los motores de este ambicioso plan.
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, detalló que el centro aprovechará el conocimiento de científicos y tecnólogos mexicanos, permitiendo que el país se sume a la cadena de valor de los semiconductores a nivel internacional.
En una segunda etapa, se prevé la incursión en la fabricación de chips tradicionales o “legacy”, con el objetivo de abastecer la demanda nacional en sectores estratégicos como la industria automotriz, la producción de electrodomésticos y los dispositivos médicos.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Jueves 06 de febrero 2025 https://t.co/HniHiUNbVN
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 6, 2025
También te puede interesar: SEP impulsa carreras en semiconductores para generar empleo
Un ecosistema de innovación con impacto global
El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación y Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez, enfatizó que el diseño de chips en México no es un territorio inexplorado.
“Ejemplo de ello son los instrumentos para observatorios astronómicos o la instrumentación para detectar partículas de alta energía en el CERN, en Suiza”, señaló, refiriéndose a proyectos donde la ingeniería mexicana ha demostrado su competitividad global.
Actualmente, México importa más de 20 mil millones de dólares anuales en chips, una cifra que refleja la enorme dependencia del país en este sector. El Centro de Diseño “Kutsari” busca reducir esta brecha y sustituir importaciones con alto valor agregado, consolidando la soberanía tecnológica del país.
El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) tendrá un papel fundamental en el desarrollo del proyecto, liderando no solo el diseño de los chips, sino también la fabricación de prototipos de sensores y circuitos con aplicaciones en telecomunicaciones, satélites y equipos médicos.
El futuro: Fabricación a escala industrial
A mediano plazo, el plan contempla la construcción de una fábrica de semiconductores, lo que permitiría escalar la manufactura de prototipos hasta niveles industriales. Esta instalación daría a México una mayor independencia en la producción de chips y fortalecería su posición en la cadena de suministro de semiconductores en América del Norte.
El lanzamiento de este proyecto representa un avance estratégico para la autosuficiencia tecnológica del país. Además, coloca a México en el radar de inversiones internacionales en un momento en el que la reconfiguración de la cadena de suministros globales abre oportunidades únicas para los países con capacidad de innovación.
Te puede interesar: Inteligencia Artificial para impulsar la educación en México
México, rumbo a una nueva era en semiconductores
El Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” es solo el primer paso de un plan más amplio para que México se convierta en un hub tecnológico de referencia. La combinación de talento nacional, inversión en infraestructura y colaboración con la industria promete cambiar el panorama de la manufactura de chips en el país.
Si se cumplen los objetivos trazados, México podría reducir significativamente su dependencia de la importación de semiconductores y convertirse en un actor clave en un mercado con una demanda en constante crecimiento.






