El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó la importancia de impulsar el potencial de la industria de los semiconductores como una gran oportunidad para la generación de empleos, y subrayó la necesidad de promover carreras, diplomados, ingenierías, maestrías y doctorados en esta área para fortalecer la capacitación y el conocimiento.
El funcionario enfatizó la relevancia de una colaboración sólida entre la industria y el sector público para rediseñar la oferta educativa. Esta colaboración incluiría el desarrollo y promoción de cursos, carreras técnicas, ingenierías y posgrados orientados a garantizar la formación de personal calificado en los tres eslabones clave de la cadena de semiconductores: diseño, fabricación y empaquetado.
Colaboración industria-gobierno para promover carreras en semiconductores
Durante la Primera Reunión de Trabajo Interinstitucional “Talento Mexicano”, integrada por representantes del gobierno de México y la industria de semiconductores, Delgado Carrillo destacó que esta colaboración deberá complementarse con inversiones en infraestructura, modelos de educación dual y productores prácticos. Asimismo, urgió a la industria y al gobierno a realizar una campaña para promover carreras en semiconductores.
“No es automático que los jóvenes se interesen por estudiar estas carreras. Necesitamos que comprendan que esta industria tiene un gran futuro y ofrece empleos muy bien remunerados”, afirmó.
Mapeo de capacidades
El titular de la SEP pidió la participación de la Secretaría de Economía (SE) para realizar un mapeo que identifique las regiones con mayor inversión en este sector y las instituciones de educación superior cercanas. Este análisis permitiría fortalecer los currículos en zonas estratégicas.
Propuso una agenda de acciones que abarque:
- Incrementar diplomados en universidades, especialmente en regiones con alta demanda industrial.
- Formar más docentes especializados en semiconductores.
- Motivar a jóvenes de bachillerato a estudiar carreras afines.
- Crear carreras específicas en más instituciones de educación superior.
- Avanzar en certificaciones mediante Conocer.
- Fomentar la educación dual.
- Establecer grupos que impulsen otras áreas estratégicas relacionadas.
Lee: SEP y sindicatos acuerdan 2 mil millones para mejorar salarios de trabajadores de Educación Media Superior
Qué son los semiconductores
Los semiconductores son materiales que actúan como conductores eléctricos o aislantes según las condiciones. Están compuestos por elementos químicos variados, siendo el silicio el más utilizado en la industria electrónica y de la computación. Otros semiconductores comúnmente empleados incluyen el germanio (Ge), arseniuro de galio, azufre, oxígeno, cadmio, selenio e indio.
Estos materiales son fundamentales para la fabricación de transistores, circuitos integrados, diodos eléctricos, sensores ópticos, láseres de estado sólido y moduladores de transmisión eléctrica. En septiembre, Estados Unidos anunció un plan para impulsar la producción de semiconductores en Latinoamérica, destacando el potencial de México como un actor clave en esta industria.