• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México celebra reconocimiento internacional de la Ruta Wixári

Ruta Wixárica es Patrimonio Mundial de la UNESCO

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
13 de julio de 2025
En Nacional
México celebra reconocimiento internacional de la Ruta Wixári

México, 13 jul. la Ruta Huichol ya es Patrimonio Mundial. AMEXI/FOTO: INAH

CompartirCompartirCompartir

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) celebra la inscripción de la Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La inscripción se da por el valor universal de esta tradición indígena viva y su papel en la preservación de los ecosistemas y saberes ancestrales.

Reconocimiento como testimonio excepcional

Este corredor biocultural de más de 500 kilómetros, que atraviesa los estados de:

Te Puede Interesar

Dan de alta al último paciente hospitalizado por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Dan de alta al último paciente hospitalizado por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

16 de octubre de 2025
Brugada destaca una disminución sostenida de delitos de alto impacto en la CDMX

Brugada destaca una disminución sostenida de delitos de alto impacto en la CDMX

16 de octubre de 2025
  • Nayarit
  • Durango
  • Jalisco
  • Zacatecas
  • Y San Luis Potosí, fue reconocido como un testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo wixárika, también conocido como huichol

Lee: Ruta Huichol, tras décadas de lucha, por fin ya es Patrimonio Mundial

México, 13 jul. la Ruta Huichol ya es Patrimonio Mundial. AMEXI/FOTO: INAH

¿Qué incluye la ruta?

La ruta incluye 20 sitios sagrados donde se practican rituales que vinculan la espiritualidad con:

  • La agricultura
  • El respeto a la tierra
  • La transmisión intergeneracional de conocimientos

Un legado espiritual y ecológico

La UNESCO otorgó la distinción como “Bien en Serie”, subrayando la interrelación entre cultura y entorno natural en las prácticas espirituales de los wixaritari.

El camino, conocido como Tatehuarí Huajuyé o “El Camino de Nuestro Abuelo Fuego”, conecta paisajes sagrados como montañas, manantiales y desiertos, y ha sido recorrido por generaciones guiadas por el mar’akame (sacerdote).

Diplomacia cultural y protección legal

La SRE destaca que esta inscripción es fruto de una colaboración estrecha entre el Consejo Regional Wixárika, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura, el INAH y organizaciones civiles.

Además, la cancillería recordó que el sitio cuenta con protección legal a través del Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan.

Así como un decreto presidencial que salvaguarda sus lugares sagrados.

Amenazas persistentes y llamado a la acción

Durante la ceremonia en París, representantes wixaritari alertaron sobre los riesgos que enfrenta la ruta tales como:

  • El crecimiento de proyectos industriales
  • Concesiones mineras
  • Y la disminución del hikuri (peyote), planta sagrada en San Luis Potosí

La comunidad considera que este reconocimiento es una herramienta de sobrevivencia cultural y exige que se refuercen las medidas de conservación.

Etiquetas: Portada 1Ruta WixáricaSREUnesco
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Dan de alta al último paciente hospitalizado por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Dan de alta al último paciente hospitalizado por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

16 de octubre de 2025
Brugada destaca una disminución sostenida de delitos de alto impacto en la CDMX

Brugada destaca una disminución sostenida de delitos de alto impacto en la CDMX

16 de octubre de 2025

Tras protestas, INAH y estudiantes de la ENAH llegan a acuerdos

16 de octubre de 2025

UNT pide a Marath Bolaños solución a huelga en el Monte de Piedad

16 de octubre de 2025
Next Post
El delito de pederastia es el principal factor de embarazos infantiles en Veracruz. Silencio de familiares y de los propios centros de salud.

En Veracruz impunidad de pederastia provoca embarazos de niñas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?