• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México se perfila como el segundo mercado farmacéutico más grande de AL

Las cadenas farmacéuticas son líderes en la venta de medicamentos.

Luis Martín González Por Luis Martín González
17 de julio de 2024
En Nacional
México se perfila como el segundo mercado farmacéutico más grande de AL

Crecen ventas de medicamentos. /Amexi /Foto Expofac.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 17 jul. (AMEXI).- México, con un valor de más de 7 mil millones de dólares desde 2020, se perfila como el segundo mercado farmacéutico más grande de América Latina, detrás de Brasil, afirmó en un estudio Gargi Sarma, analista de industria de Global Launch Base.

La empresa de consultores especialistas en formación de nuevos mercados en el mundo anotó que los factores que expanden el mercado farmacéutico mexicano son, entre otros, el clima propicio para negocios, el aumento en la demanda de productos farmacéuticos y servicios de salud con certificaciones de calidad y los precios de medicamentos recetados relativamente caros.

“Los antibióticos representan más de la mitad de la producción de la industria en el país, mientras que allí también se producen otros bienes, incluidos analgésicos y antiparasitarios.”

Te Puede Interesar

Fuga en una toma clandestina en un ducto de Pemex ubicada en Tlahuelilpan, Hidalgo, que derivó en un incendio y la muerte de 138 personas.

Explosión en Tlahuelilpan: CNDH acusa inacción del gobierno a seis años de la tragedia

21 de junio de 2025
Ley de Telecomunicaciones: ¿Este fin de semana podría ser el último con libertad en redes?

Ley de Telecomunicaciones: ¿Este fin de semana podría ser el último con libertad en redes?

21 de junio de 2025

Precisó que también contribuye el aumento del gasto en plataformas de comercio electrónico y sistemas de pedidos en línea.

 

Lee: Industria farmacéutica modera ventas a 6.0% tras pandemia

 

De ese modo, apuntó, atrás del crecimiento del sector se encuentra el uso de la telemedicina y las soluciones de salud digitales, el énfasis en la salud y el bienestar, la farmacogenómica, las tácticas de mercadeo digital y la medicina personalizada.

Destacó que también la sostenibilidad y las prácticas respetuosas del medio ambiente favorecen el crecimiento.

Además, detalló, se prevé que el gasto en salud como porcentaje del PIB aumentará en 0.2 puntos porcentuales entre 2024 y 2029.

Explicó que el consumidor adquiere medicamentos en el mercado minorista porque ahí puede encontrar las medicinas de venta libre (OTC), además de otros productos farmacéuticos y dermocosméticos.

Se trata de un mercado que agrupa a cadenas farmacéuticas, farmacias independientes y de supermercado, señalaron directivos de la Expo Fac, que organiza RX México y se efectuará el 16 y 17 de octubre en la Expo Guadalajara, con la participación de expertos y la organización de varios foros.

Participación en ventas

Las cadenas de farmacias son las que tienen la mayor participación en las ventas, ya que comercializan 65 % de los productos.

En tanto, las farmacias independientes, pequeñas y medianas participan con 19.5% y las cadenas de supermercados con 14.5%.

Estos últimos establecimientos venden principalmente medicamentos de venta libre, vitaminas, suplementos, productos de belleza y otros artículos para el cuidado personal.

Amazon y Mercado Libre representan opciones importantes para la compra de esos artículos, en tanto que las tiendas de conveniencia, como Oxxo, 7-Eleven y Circle K, complementan el panorama.

Como en cualquier mercado, el farmacéutico también está sujeto a las variaciones de precio y a los aumentos provocados por la inflación general.

Expofac precisó que la competencia entre las farmacias puede influir en los precios, puesto que una alta concentración de farmacias, puede resultar en costes más bajos en la medida en que las empresas compiten por los clientes.

«Podrían ser más altos en lugares con pocas opciones, ya que hay menos disputa por el mercado.»

Por otra parte, la protección de patentes puede afectar los precios de los medicamentos. Cuando se vence la patente de un medicamento, los equivalentes genéricos pueden venderse libremente en el mercado, lo que generalmente resulta en sustitutos menos costosos que sus equivalentes de marca, lo que ahorra dinero a los clientes.

Finalmente, los precios varían cuando las farmacias diseñan campañas para ofrecer descuentos y promociones, que además pueden incluir programas de recompensas, descuentos por compras grandes o ahorros en el pago de recetas particulares.

Con frecuencia las farmacias promocionan ofertas especiales o descuentos en medicamentos conocidos.

Etiquetas: industria farmacéuticaVenta de medicamentos
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Fuga en una toma clandestina en un ducto de Pemex ubicada en Tlahuelilpan, Hidalgo, que derivó en un incendio y la muerte de 138 personas.

Explosión en Tlahuelilpan: CNDH acusa inacción del gobierno a seis años de la tragedia

21 de junio de 2025
Ley de Telecomunicaciones: ¿Este fin de semana podría ser el último con libertad en redes?

Ley de Telecomunicaciones: ¿Este fin de semana podría ser el último con libertad en redes?

21 de junio de 2025

Marcha Lencha 2025: visibilidad lésbica con orgullo y fiesta

21 de junio de 2025

Capturan a “El Chepe”, presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa en Tijuana 

21 de junio de 2025
Next Post
Joaquín Sabina prepara una despedida inolvidable con su última gira «Hola y adiós»

Joaquín Sabina prepara una despedida inolvidable con su última gira "Hola y adiós"

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?