Con apoyo de Estados Unidos, el Gobierno de México logró, desmantelar una red de lavado de dinero que operaba a través de casinos físicos y plataformas digitales de apuestas en varios estados del país, entre ellos Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
En la conferencia “Mañanera del Pueblo” de este miércoles, el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, y la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, revelaron detalle del operativo y el apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El operativo es resultado del trabajo conjunto entre el gabinete de seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y autoridades fiscales, con colaboración internacional decisiva.
Cooperación de Estados Unidos
García Harfuch explicó que la cooperación estadunidense permitió rastrear transferencias hacia paraísos fiscales y cuentas bancarias en Rumania, Suiza y Estados Unidos, además de ubicar plataformas digitales con sede en Malta y Emiratos Árabes Unidos, utilizadas para mover dinero de origen ilícito.
“Esta colaboración refuerza nuestra capacidad para prevenir y desmantelar estructuras financieras transnacionales. Avanzamos hacia una prevención inteligente, basada en análisis y anticipación”, afirmó el secretario.
Por su parte, la procuradora detalló el modus operandi de los casinos investigados. Según explicó, los operadores usaban identidades robadas o engañaban a personas comunes —jóvenes, amas de casa o jubilados— para realizar operaciones financieras sin su conocimiento.
¿Cómo operaban?
Las víctimas recibían tarjetas prepagadas o códigos electrónicos con dinero de procedencia desconocida, que se usaban en apuestas presuntamente ganadoras, Los supuestos premios nunca llegaba, El dinero se transfería de inmediato al extranjero, donde se blanqueaba antes de regresar a México disfrazado como ingreso legal o ganancias empresariales.
“Cada operación parecía normal, pero juntas formaban un esquema sistemático para burlar la ley y lavar dinero. Muchas personas ni siquiera sabían que eran parte de este entramado”, explicó Galeano.

El gobierno mexicano presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), suspendió operaciones de varios establecimientos y bloqueó cuentas bancarias y plataformas digitales relacionadas con las transacciones.
García Harfuch anunció una nueva etapa de prevención, con el uso de modelos predictivos basados en inteligencia artificial.
Así como, el fortalecimiento de la cooperación internacional con Estados Unidos y otras naciones, para anticipar conductas financieras irregulares.
“El objetivo es claro: garantizar que el sector de juegos y sorteos opere bajo los más altos estándares de integridad y transparencia”, concluyó.
Lee: Hacienda bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero







