El Congreso de la Ciudad de México atenderá una iniciativa impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que dotará a la ciudadanía de herramientas para combatir la extorsión y estar protegidos de los “montachoques” y otras formas de este delito que imperan, como la llamada “gota a gota”.
En conferencia de prensa, diputadas y diputados de Morena del Congreso de la Ciudad de México afirmaron que están obligados a impulsar el desarrollo económico y bienestar de la capital del país.
La coordinadora de la fracción morenista, Xóchitl Bravo Espinosa, aseveró que darán prioridad a la iniciativa para combatir la extorsión, enviada la semana pasada por Clara Brugada, para que pueda subirse al pleno a la brevedad.
Afirmó que la iniciativa genera condiciones de seguridad para todas y todos los habitantes de la ciudad que quieran abrir un negocio, no importa el tamaño, y cuidar de manera pronta y expedita no solo su patrimonio, sino también la integridad física de los capitalinos.
También explicó que al modificar el Código Penal capitalino se contemplan mayores sanciones a quienes se dediquen a la extorsión, la ciudadanía pueda denunciar cuando sean víctimas del delito, a través de la línea telefónica 55-5036-3301 o bien ante la Fiscalía Especializada en la materia que será creada.
Lee: En CDMX no habrá deserción escolar por falta de dinero: Brugada
La morenista enfatizó que la iniciativa de Brugada plantea lo que ya han escuchado sobre los llamados “montachoques” y otras formas que imperan, que se llama “gota a gota”, con la cual desafortunadamente se comete coerción.
Incluir la tentativa
El diputado Alberto Martínez Urincho mencionó que en cuanto a la tentativa, también debe darse tratamiento como si fuera el delito principal para evitar daño económico y emocional, porque cuando una ciudadana o ciudadano es víctima de ese delito de extorsión afecta a toda su esfera.
Dijo que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que él preside, será la encargada de analizarla, una vez que concluya el plazo para que la ciudadanía haga llegar sus observaciones.
La iniciativa de Brugada busca adicionar el Capítulo VIII y el Capítulo IX, al Título Primero del Libro Segundo, parte especial, así como el Artículo 148 Quáter y 148 Quinquies; reforma el Artículo 2c53, Fracción III, y derogan los artículos 209 Bis y 236, todos del Código Penal para el Distrito Federal, aumenta sanciones y genera mecanismos para atenderla de manera inmediata.